Disminuyen homicidios 24.5% en primer semestre; estrategia de seguridad da resultados

Ciudad de México. La política de seguridad impulsada por el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha comenzado a mostrar resultados contundentes: en junio de 2025, la incidencia de homicidios dolosos en el país se redujo en un 24.5 por ciento respecto a septiembre de 2024, último mes de la administración anterior. Así lo informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, durante la conferencia matutina presidencial.

“Este mes de junio hubo 21 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024”, destacó Figueroa. Explicó que en ese mes se registraban en promedio 86.3 asesinatos al día, mientras que en junio pasado la cifra se redujo a 65.6. Esta tendencia descendente reafirma el compromiso del gobierno federal con una estrategia de seguridad basada en inteligencia, coordinación y atención a las causas profundas de la violencia.

Figueroa detalló que, al comparar el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024, 25 entidades del país registraron una disminución superior al 50 por ciento en homicidios dolosos. Zacatecas lidera con una reducción del 61.2 por ciento, seguido de Chiapas (58.2%), Quintana Roo (51.3%) y Tamaulipas (50.4%). Estas cifras reflejan el impacto positivo de los operativos estratégicos y la recuperación de territorios antes controlados por el crimen organizado.

A nivel nacional, el promedio de homicidios de junio de 2025 es el más bajo desde 2016, y representa una caída del 34.5 por ciento respecto a junio de 2019, el mes con mayor incidencia de los últimos nueve años. Aunque entre mayo y junio de este año se registró un leve repunte —de 64.5 a 65.6 homicidios diarios—, la tendencia general se mantiene a la baja.

En cuanto a la distribución por entidad federativa, por primera vez desde que se lleva este registro, Sinaloa superó a Guanajuato en número de homicidios, con el 10.5 por ciento del total nacional en junio. Guanajuato ocupó el segundo lugar con 8.7 por ciento, seguido de Baja California con 8.2 por ciento. En conjunto, siete estados concentraron el 54 por ciento de los homicidios registrados en ese mes.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó de importantes resultados operativos recientes: mil 137 personas detenidas por presunta vinculación con organizaciones delictivas, decomiso de 865 armas de fuego, aseguramiento de 17 toneladas de drogas y desmantelamiento de 20 laboratorios clandestinos.

La funcionaria Figueroa también señaló que el único delito de alto impacto que presenta una tendencia al alza es la extorsión, lo cual ya está siendo atendido con nuevas acciones focalizadas. En el resto de los delitos, se reportó una reducción promedio del 20.2 por ciento en comparación con junio de 2024.

Con resultados claros y un enfoque integral, el Gobierno de México avanza en su compromiso de recuperar la paz y la seguridad en todo el territorio nacional, priorizando la coordinación institucional, la justicia y el bienestar de las comunidades.