FGR asegura toma clandestina en predio estatal de Guanajuato
Guanajuato, Gto. En un operativo que evidencia los desafíos de seguridad y corrupción heredados en entidades gobernadas por la oposición, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró una parte del Parque Agro Tecnológico Xonotli, en Guanajuato, tras descubrir una toma clandestina de hidrocarburo y el resguardo ilegal de 40 mil litros de combustible. El predio, de 970 hectáreas, pertenece al gobierno estatal y fue adquirido durante el sexenio del ex gobernador panista Juan Manuel Oliva Ramírez.

El hallazgo incluye cinco cisternas enterradas con hidrocarburo en un terreno que fue destinado originalmente a una frustrada refinería promovida en 2008 por el entonces presidente Felipe Calderón. En su momento, dicha operación fue encabezada por el ex secretario de Desarrollo Económico Héctor López, y concretada a través de la empresa fachada “Cereal y Pastas Finas”, la cual usó intermediarios para comprar los terrenos por aproximadamente mil millones de pesos.
El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez, confirmó que la administración estatal presentó la denuncia correspondiente ante la FGR, y reconoció que una parte del parque fue inmovilizada. “Al momento, una parte del parque está incautada, pero la mayor superficie se mantiene activa y sembrada con maíz, sorgo y frijol”, señaló.
El caso no solo revela la complejidad de los delitos de extracción ilegal de combustibles —mejor conocidos como “huachicol”—, sino también la negligencia y falta de control que imperó en administraciones pasadas, que hoy dejan secuelas en la seguridad y el patrimonio público.
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene una política de cero tolerancia al robo de hidrocarburos, reforzando la vigilancia en ductos y zonas estratégicas. Según datos oficiales, en Guanajuato se detectan e inhabilitan en promedio dos tomas clandestinas cada día, un reflejo del trabajo sostenido para desmantelar las redes del crimen organizado que operan en esta entidad.
Jiménez adelantó que se instalará tecnología especializada para monitorear el Parque Agro Tecnológico Xonotli, pues los municipios donde se localiza —Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán— se encuentran dentro de la zona de influencia del grupo delictivo Santa Rosa de Lima. Esta acción forma parte de un esfuerzo conjunto para impedir que los bienes públicos sigan siendo utilizados por redes criminales.
Este aseguramiento se suma a una serie de acciones que refuerzan la estrategia nacional de seguridad, basada en inteligencia, coordinación entre fuerzas federales y estatales, y el fortalecimiento del Estado de derecho. La detección de esta toma clandestina dentro de un predio estatal pone en evidencia la urgencia de revisar, depurar y transparentar el uso de terrenos adquiridos con recursos públicos.
El Gobierno de México refrenda su compromiso con la legalidad, la transparencia y la recuperación de los espacios públicos que alguna vez fueron aprovechados por intereses privados y, en este caso, por la delincuencia organizada. La justicia y la seguridad avanzan con firmeza en todos los rincones del país.