Urge enfrentar las enfermedades metabólicas en México: Carlos A. Aguilar Salinas se incorpora al Colegio Nacional
Ciudad de México. México enfrenta una crisis silenciosa pero devastadora: más del 75 por ciento de los adultos viven con un nivel de grasa corporal superior al saludable; uno de cada ocho padece diabetes, y uno de cada cuatro sufre hipertensión. Estas alarmantes cifras colocan a las enfermedades metabólicas como uno de los retos sanitarios más urgentes para el país, advirtió el doctor Carlos A. Aguilar Salinas al integrarse este lunes como nuevo miembro de El Colegio Nacional (ColNal).

Desde la sede de esta prestigiada institución, ubicada en el corazón de la Ciudad de México, Aguilar Salinas ofreció su lección inaugural titulada Las enfermedades metabólicas en México: un reto enorme y una oportunidad para innovar. En una ceremonia solemne, fue recibido por el astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge y escuchado por destacados miembros de la comunidad científica, entre ellos el médico Adolfo Martínez Palomo, quien respondió a su discurso.
Durante su intervención, el doctor Aguilar Salinas —investigador de referencia internacional en endocrinología y medicina interna— destacó que el problema no sólo es sanitario, sino estructural. “Una sociedad enferma no puede educarse, innovar ni prosperar”, subrayó. Propuso que la salud sea un eje transversal del pensamiento nacional, y reconoció en El Colegio Nacional una instancia clave para articular una visión holística entre médicos, científicos, escritores y artistas frente a este desafío.
Aunque México ha logrado importantes avances en cobertura sanitaria y el control de algunas enfermedades infecciosas, Aguilar Salinas alertó sobre la creciente amenaza que representan las enfermedades metabólicas. “Hoy la diabetes es la principal causa de muerte en el país, y el número de personas en riesgo de desarrollarla es casi igual al de quienes ya la padecen”, señaló. Esta situación, advirtió, puede comprometer seriamente los sistemas de salud, las finanzas públicas y el tejido social.
Frente a este panorama, el nuevo colegiado hizo un llamado a la acción nacional. “La ciencia sola no basta. Necesitamos una ciencia que dialogue con la política, con la economía, con la cultura. Una ciencia comprometida con la justicia social”, afirmó con firmeza.
Con su incorporación, El Colegio Nacional suma 37 miembros activos, acercándose a su máximo estatutario de 40. Aguilar Salinas aporta una destacada trayectoria en investigación clínica. Es pionero en identificar variantes genéticas asociadas a la diabetes tipo 2, lo que ha permitido avances cruciales en el diagnóstico y tratamiento de la dislipidemia.
Además, lideró estudios genómicos que posibilitaron la creación del Registro Mexicano de Hipercolesterolemia Familiar, fortaleciendo así las capacidades del país en salud preventiva y tratamiento oportuno. Sus contribuciones incluyen modelos predictivos de incidencia de diabetes, nuevas formas de estimar la acción de la insulina y herramientas innovadoras para la detección temprana de enfermedades metabólicas.
Con visión científica y compromiso social, el doctor Aguilar Salinas se suma a un esfuerzo nacional que busca transformar el conocimiento en bienestar para las y los mexicanos.