Empresarios del Edomex respaldan la Ley Silla; 90% de empresas formales ya cumplen
Ecatepec, Mex. — La implementación de la llamada “Ley Silla”, una reforma laboral con profundo contenido social que garantiza el derecho de las y los trabajadores a sentarse durante su jornada, avanza con fuerza en el Estado de México. La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) informó que el 90 por ciento de las empresas asociadas ya cumplen con esta disposición, reflejo del compromiso del sector productivo con el bienestar y la dignidad laboral.

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de UNIDEM, detalló que desde la entrada en vigor de esta reforma a la Ley Federal del Trabajo, tanto pequeñas como medianas y grandes empresas han adoptado las medidas necesarias para hacerla realidad en sus centros de trabajo. “En el Estado de México muchas empresas ya cumplen con esta Ley Silla. Es una medida que busca dignificar las condiciones laborales y evitar afectaciones a la salud de los trabajadores que pasan largas horas de pie”, señaló.
Cuevas Dobarganes explicó que en el sector industrial, donde hay operarios que laboran frente a maquinaria por extensos periodos, ya se han adecuado espacios para que puedan tomar descansos sin comprometer la seguridad ni la eficiencia de los procesos. “Se han buscado soluciones que no afecten la operación ni los productos, pero que sí garanticen el derecho de los trabajadores a descansar cuando sea posible”, añadió.
El representante empresarial reconoció que en algunos giros como el restaurantero y de banquetes, particularmente para meseros, la implementación ha sido más compleja. Por ello, propuso que la Secretaría del Trabajo federal intervenga con mayor claridad en los lineamientos, de forma que las obligaciones se cumplan sin obstaculizar la operación de los establecimientos.
“La voluntad existe. Los empresarios estamos muy de acuerdo con esta nueva ley y entendemos su importancia. Es cierto que la norma ya es obligatoria, pero hay sectores donde aún se están ajustando las condiciones para cumplir con ella sin afectar el servicio”, precisó Cuevas Dobarganes, quien además subrayó que en empresas medianas y grandes el cumplimiento supera el 90 por ciento.
Donde aún hay rezagos, dijo, es en las microempresas y, particularmente, en el sector informal, donde el cumplimiento de derechos laborales básicos es una deuda histórica. “Ahí es donde se necesita más acompañamiento del Gobierno, especialmente de la Secretaría del Trabajo, para que estas mejoras lleguen también a quienes más lo necesitan y no se concentren únicamente en el sector formal”, destacó.
Finalmente, el director de UNIDEM reiteró que el empresariado del Estado de México respalda todos los cambios legislativos que mejoren las condiciones de trabajo, siempre que se apliquen con responsabilidad y equidad. “Nuestro objetivo es claro: que esta ley beneficie realmente a los trabajadores y se aplique de forma justa, sin generar cargas desproporcionadas en quienes sí cumplen con sus obligaciones”.
La Ley Silla es una muestra más de la transformación laboral impulsada por el Gobierno de México, donde el bienestar del trabajador se coloca en el centro del modelo de desarrollo con justicia y dignidad.