México protege su agricultura con ciencia: Julio Berdegué supervisa acciones sanitarias en Chiapas
Tapachula, Chiapas. En una gira de trabajo enfocada en la defensa fitosanitaria del país, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, encabezó una jornada de supervisión en Chiapas, donde constató el avance de dos programas estratégicos: el combate a la mosca del Mediterráneo a través del Programa Moscamed y el control del gusano barrenador del ganado en el sur de México.

Desde el municipio de Tapachula, Berdegué compartió mediante videos en redes sociales el proceso de preparación y liberación de moscas estériles, una innovadora medida biológica para proteger al sector agrícola. “México es libre de mosca de la fruta gracias al trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)”, subrayó el funcionario, al referirse a la principal plaga que afecta a la agricultura a nivel mundial.
El titular de la Sader explicó que anualmente se invierten más de mil millones de pesos en este programa, esencial para preservar un mercado nacional de frutas y verduras valuado en 13 mil millones de dólares. Este mercado incluye tanto la producción destinada a exportaciones como la que se consume en el territorio nacional.
Durante su visita al Centro de Empaque en Tapachula, Berdegué supervisó el trabajo diario donde se preparan 100 millones de moscas estériles que posteriormente son liberadas por vía aérea. Este método, junto con la producción de otros insectos que atacan a las larvas de la mosca en el campo, conforma una estrategia integral de control biológico que lleva siete años en operación, destacando por su enfoque natural y altamente efectivo.
“Estas tecnologías biológicas permiten mantener al país libre de esta plaga sin recurrir a químicos agresivos, lo cual beneficia tanto al medio ambiente como a los productores”, afirmó Berdegué, quien también reconoció el compromiso del personal técnico de Senasica y la colaboración de empresas encargadas de la dispersión aérea de los insectos estériles.
Además de supervisar el Programa Moscamed, el secretario tiene programados encuentros con productores locales y uniones ganaderas del estado, con el propósito de evaluar los avances y reforzar las estrategias contra el gusano barrenador del ganado, otra amenaza sanitaria relevante en la región sur del país.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el campo, la sanidad agroalimentaria y el uso de ciencia aplicada para proteger a miles de familias productoras y garantizar alimentos sanos tanto para el mercado interno como para la exportación.