Sheinbaum exige reciprocidad a EE.UU. por tráfico de armas: “No puede ser sólo de un lado”
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un firme llamado al gobierno de Estados Unidos para que asuma su responsabilidad en el combate al tráfico de armas hacia México, al señalar que no puede haber una lucha unilateral contra los delitos transnacionales. “Lo exigimos siempre; es de los dos lados, no puede ser sólo de uno”, subrayó la mandataria durante su conferencia matutina, al referirse a la disminución en el decomiso de armas y municiones en la frontera, hecho recientemente documentado por La Jornada.

Sheinbaum reveló una anécdota significativa de su etapa previa como jefa de Gobierno, cuando sostuvo una conversación directa con el entonces presidente estadounidense Donald Trump. “¿Cómo puede explicar que un lanzagranadas que tiene un grupo de la delincuencia organizada pase de manera ilegal de su país al mío? ¿Dónde están las revisiones que deben hacer ustedes en la frontera?”, cuestionó.
La presidenta fue enfática: México ha hecho su parte para reducir el paso de drogas, en especial las sintéticas como el fentanilo, cuyos flujos han disminuido significativamente. Sin embargo, advirtió que se requiere el mismo compromiso del lado estadounidense para detener el ingreso de armas que nutren la violencia del crimen organizado en territorio mexicano.
Explicó que, de manera legal, en México las armas sólo son adquiridas por las Fuerzas Armadas, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Marina, e incluso se producen armamentos en talleres de la propia Sedena. No obstante, destacó que el problema radica en el tráfico ilegal proveniente del norte, el cual ha sido sostenido por años y ha generado consecuencias letales para ambos países.
La mandataria federal recordó con severidad el operativo Rápido y Furioso, una acción coordinada entre agencias de Estados Unidos y el gobierno mexicano de Felipe Calderón, durante la administración de Barack Obama, que permitió deliberadamente el ingreso de armas al país con el supuesto objetivo de rastrearlas. “Nada más entraron, les quitaron el chip y armaron a los grupos delictivos”, denunció, lamentando que no hubo sanciones ni claridad sobre los responsables, a pesar de que ciudadanos estadounidenses perdieron la vida en dicha operación.
Sheinbaum reconoció que actualmente sigue pendiente un juicio en la Corte de Estados Unidos contra los vendedores de armas, luego de que otro proceso legal contra los fabricantes no prosperó. En este contexto, insistió en que más allá de medidas comerciales como aranceles, lo fundamental es una postura clara y acciones efectivas para frenar el flujo de armamento hacia el sur.
“Decirlo en la mañanera nos ayuda mucho”, afirmó, señalando la importancia de visibilizar esta problemática desde la tribuna presidencial. La presidenta concluyó reiterando que México está cumpliendo con su responsabilidad, pero exige reciprocidad de parte de su principal socio comercial y vecino fronterizo, en un tema tan delicado como el tráfico de armas, que afecta directamente la seguridad y la paz de las familias mexicanas.
Preguntar a ChatGPT