Nuevos científicos forenses se integran a la búsqueda de justicia en México

Ciudad de México. En un contexto nacional marcado por la crisis forense, la violencia y la persistente problemática de personas desaparecidas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refuerza su compromiso con la verdad, la justicia y los derechos humanos, al formar una nueva generación de científicos forenses altamente capacitados. Este compromiso quedó de manifiesto durante la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desaparecidas con perspectiva en identificación”, celebrada en la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENCiF).

La secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, presidió la ceremonia y destacó que, ante los actuales desafíos en materia de justicia, seguridad y derechos humanos, el país necesita profesionales “bien capacitados, con sensibilidad y que respondan a las demandas de la población”. Subrayó que los 23 egresados del diplomado, dos de ellos con mención honorífica, están listos para servir al país y, sobre todo, a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

Dávila resaltó la importancia del diplomado, que representa un esfuerzo académico de carácter interdisciplinario, integrando enfoques técnicos, humanísticos y colaborativos. La formación fue guiada por 20 expertos, tanto de la ENCiF como de otras universidades nacionales e internacionales, así como representantes de organizaciones de derechos humanos y personal de comisiones de búsqueda de todo el país. Durante 29 semanas, los participantes cursaron 82 sesiones de trabajo que sumaron 250 horas de formación especializada.

La titular universitaria enfatizó que este logro académico también impulsa el alto índice de titulación de la entidad, y representa no sólo la culminación de una etapa, sino también el inicio de nuevas oportunidades laborales y académicas.

Por su parte, la directora de la ENCiF, Zoraida García Castillo, subrayó que esta escuela mantiene una eficiencia terminal y una tasa de titulación superior al 90 por ciento, lo cual es notable dada la complejidad de esta carrera multidisciplinaria. Señaló que el perfil del científico forense en México está orientado a enfrentar los graves problemas nacionales relacionados con la desaparición y la identificación de personas, retos que demandan un alto nivel de profesionalización.

García Castillo recordó que el diplomado nació como una nueva vía de titulación, en respuesta a la demanda del sector laboral por profesionales especializados en búsqueda e identificación de personas. “México vive violencias graves”, puntualizó, “y las desapariciones se cruzan con crímenes como la trata, el tráfico de personas, la tortura y el feminicidio”.

Finalmente, Ivonne Ramírez Wence, directora general de Administración Escolar, destacó que este logro es una victoria compartida: gana la universidad, ganan las familias, y gana México. A través de este grupo de egresados, el país incorpora científicos forenses que asumen una tarea compleja y profundamente humana: buscar la verdad, construir justicia y contribuir a la paz.

Con esta formación, la UNAM reitera su vocación de servicio y su compromiso con la nación, formando profesionistas capaces de enfrentar los retos forenses con ética, conocimiento y responsabilidad social.