Sheinbaum desmiente espionaje en nuevas leyes de seguridad: “No somos como ellos”
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió tajantemente que las recientes reformas legislativas que fortalecen las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en materia de investigación e inteligencia tengan como propósito espiar a la población. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal aseguró que se trata de acusaciones infundadas por parte de sectores de la oposición que, dijo, buscan tergiversar la naturaleza de las nuevas disposiciones legales.

“Es falso que estas leyes tengan que ver con que el Estado va a espiar. Se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros”, sostuvo Sheinbaum, dirigiéndose a funcionarios federales y mexiquenses presentes. “Aquí todos, de una u otra manera fuimos espiados, porque todos somos militantes del movimiento desde hace muchos años”, añadió.
La presidenta aclaró que la intervención de comunicaciones sólo puede autorizarse por mandato judicial, como lo establece el artículo 16 constitucional, y reiteró que las leyes aprobadas no contemplan ningún mecanismo de vigilancia masiva ni violaciones a la privacidad ciudadana.
El objetivo, afirmó, es construir un país seguro y en paz, y para ello se impulsa el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública, una plataforma única de información que busca fortalecer las capacidades del Estado en el combate al crimen organizado, pero dentro del marco legal y con pleno respeto a los derechos humanos.
Sobre la Clave Única de Registro de Población (CURP), recordó que ya forma parte de la Ley General de Población desde hace años, y que se ha consolidado como el número de identidad nacional. “No es nada nuevo. La credencial de elector también tiene la CURP. Es parte de los elementos de identificación”, explicó.
Frente a quienes han llamado a estas reformas “la ley espía”, Sheinbaum replicó que esas narrativas carecen de fundamento. “La supuesta ‘ley censura’ se cayó solita, y ahora vienen con ‘la ley espía’. No hay nada de eso en las leyes que se aprobaron”, insistió.
Enfatizó que cualquier intervención telefónica o de geolocalización, incluso en casos urgentes como desapariciones o secuestros, debe ser autorizada exclusivamente por un juez federal y estar debidamente fundada y motivada, incluyendo la duración, los sujetos involucrados y el tipo de intervención. “No creo que nadie se pueda oponer a eso”, puntualizó.
La presidenta subrayó que las reformas aprobadas refuerzan el marco institucional sin vulnerar las libertades civiles ni la privacidad, a diferencia de gobiernos anteriores que recurrieron al espionaje como práctica sistemática.
Finalmente, informó que este fin de semana realizará una gira de trabajo por Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, donde continuará evaluando los programas prioritarios de seguridad, bienestar y desarrollo, en estrecha coordinación con autoridades locales y representantes sociales. Con ello, reafirma su compromiso de gobernar con transparencia, respeto a los derechos y resultados tangibles para el pueblo de México.
Preguntar a ChatGPT