Impulsa México modernización del Acuerdo Global con la UE: exportaciones crecerán hasta 12% anual
Ciudad de México. En un contexto internacional de cambios e incertidumbre, México avanza hacia una mayor integración con Europa mediante la modernización del Acuerdo Global con la Unión Europea (UE), una estrategia clave para fortalecer el comercio exterior, atraer inversión y generar mayor bienestar para la población. Así lo aseguró Rogelio Granguillhome Morfín, embajador de México ante la UE, durante su participación en las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El diplomático destacó que, si bien la revisión del Acuerdo Global ha requerido más tiempo del esperado, su conclusión y próxima firma se dan en un momento crucial. “Las relaciones entre México y la UE verán una nueva etapa de mayor eficiencia y competitividad, en el marco de reglas claras, modernas y adecuadas a las necesidades de desarrollo de ambos bloques”, enfatizó.
Durante la última década, las exportaciones mexicanas al mercado europeo han crecido a un ritmo promedio del 7 por ciento anual. No obstante, Granguillhome afirmó que, con la modernización del acuerdo y condiciones comerciales favorables, el crecimiento podría alcanzar el 12 por ciento anual, lo que permitiría duplicar las exportaciones en un lapso de seis a siete años. Este escenario, dijo, sería posible bajo un contexto de inversión estable y apertura comercial.
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recalcó, ve en este acuerdo una herramienta no solo para aumentar las exportaciones e inversión, sino para detonar un impacto más amplio en términos de empleo, innovación y bienestar. En ese sentido, señaló que existe un fuerte interés europeo por el Plan México, especialmente en áreas como la tecnología, electromovilidad y desarrollo sostenible.
La Unión Europea ya representa el segundo mayor socio en inversión extranjera directa en México, y se prevé que la actualización del acuerdo incentive aún más la llegada de capitales europeos. Las áreas de oportunidad identificadas bajo el nuevo esquema incluyen la industria automotriz, aeronáutica, agroindustria, electromovilidad y el sector farmacéutico.
Desde la Coparmex, su presidente Juan José Sierra Álvarez, hizo un llamado firme al Gobierno de México para ratificar cuanto antes el nuevo acuerdo, destacando que no sólo implica beneficios económicos, sino que también representa un mensaje claro al mundo: “México está listo para participar en un comercio global con reglas modernas, justas y transparentes”. Sierra también urgió a diversificar los mercados del país más allá de Norteamérica, renovando vínculos con Europa, Asia y América Latina.
Por su parte, Francisco André, embajador de la UE en México, resaltó que desde la entrada en vigor del actual Acuerdo Global en el año 2000, el comercio bilateral se ha cuadruplicado y la inversión europea representa hoy el 30 por ciento del total recibido en el país. El nuevo acuerdo, dijo, eliminará barreras arancelarias y facilitará la inversión, permitiendo seguir construyendo relaciones económicas en las que “todas las partes ganen”.
Ambos bloques coinciden en que el nuevo acuerdo es más que un instrumento económico; es una apuesta por un futuro común basado en la cooperación, la innovación y el desarrollo compartido. Con ello, México y la Unión Europea reafirman su voluntad de seguir construyendo puentes que beneficien a sus pueblos y consoliden su papel en un escenario global más justo y equilibrado.
Preguntar a ChatGPT