Histórica integración del IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario: atención para 8.4 millones sin seguridad social
Ciudad de México. En un acto que marca un hito en la historia del sistema de salud pública en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó esta mañana un decreto presidencial que formaliza la incorporación del sistema IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo cual se garantizará atención médica gratuita y de calidad a más de 8.4 millones de mexicanas y mexicanos que actualmente no cuentan con seguridad social.

Desde Palacio Nacional, durante la tradicional conferencia matutina, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, explicó que actualmente el IMSS-COPLAMAR, creado en 1979 como parte de la estrategia de solidaridad social, atiende a 10 millones de personas, de las cuales 2.4 millones ya son derechohabientes. Con este paso trascendental, los 8.4 millones restantes sin inscripción previa al sistema serán plenamente incorporados al modelo de atención médica universal del IMSS.
Robledo destacó que esta integración no representa el fin del IMSS-COPLAMAR, sino su evolución hacia un esquema más robusto, eficiente y acorde a las necesidades contemporáneas de la población que vive en condiciones de alta marginación, especialmente en zonas rurales e indígenas.
El IMSS-COPLAMAR actualmente opera en 19 estados del país y cuenta con una infraestructura considerable: 81 hospitales, 3 mil 621 unidades médicas rurales, 184 brigadas móviles y 140 unidades médicas móviles. Con el decreto firmado por la presidenta Sheinbaum, esta red pasará a formar parte del régimen ordinario del IMSS, consolidando así un sistema nacional de salud más equitativo e incluyente.
La integración incluye el traspaso de 2 mil 730 camas hospitalarias, 93 quirófanos, mil 98 consultorios de especialidad y la incorporación de 28 mil trabajadoras y trabajadores de la salud, quienes serán formalmente reconocidos como parte del IMSS. Entre este personal se encuentran 7 mil 854 médicos, 9 mil 250 enfermeras y mil 954 hablantes de lenguas indígenas, lo que permitirá una atención médica con enfoque intercultural y sensible a las necesidades específicas de cada comunidad.
Con esta decisión, el Gobierno de México da un paso firme hacia la construcción de un sistema de salud universal, donde ningún mexicano o mexicana quede excluido por falta de afiliación. Este acto reafirma el compromiso del nuevo gobierno de la presidenta Sheinbaum con la justicia social, la igualdad de derechos y el fortalecimiento de los servicios públicos en beneficio de quienes más lo necesitan.
La integración del IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario es un ejemplo claro de cómo la Cuarta Transformación continúa avanzando, ahora con una visión renovada y progresista que coloca a la salud como un derecho y no como un privilegio.
Preguntar a ChatGPT