Sheinbaum condena “Alcatraz de los caimanes”: migración no es crimen, afirma
Ciudad de México. En una firme defensa de los derechos humanos y de los connacionales en el exterior, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este martes su rechazo categórico al trato criminalizante que se busca imponer a los migrantes, en particular desde Estados Unidos. La jefa del Ejecutivo se pronunció en contra de la inminente apertura del megacentro de detención migratoria en Florida, impulsado por el ex presidente Donald Trump, conocido ya como el “Alcatraz de los caimanes”.

“No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales”, afirmó contundente la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. La presidenta recordó que la propia historia de Estados Unidos está forjada por la migración desde diversas naciones, y destacó la relevancia fundamental de la comunidad latina, especialmente la mexicana, en la economía estadounidense.
“Particularmente, los migrantes latinos y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos. El querer catalogar a un migrante como criminal o pretender la deportación de millones como dicen, pues le va a afectar a la economía de Estados Unidos, viéndolo desde su perspectiva, pero además es violatorio de los derechos humanos”, subrayó Sheinbaum.
Este martes se televisará la apertura de dicho centro de internamiento, enclavado en medio de los pantanos de los Everglades, en Florida, una de las regiones más inhóspitas del sur estadounidense. El lugar ha sido bautizado como “Alcatraz de los caimanes”, en alusión a la legendaria prisión de máxima seguridad ubicada en la bahía de San Francisco y a los peligros naturales del ecosistema de Miami, lo que ha generado una amplia preocupación internacional.
A pregunta expresa sobre la política migratoria del ex mandatario republicano, la presidenta Sheinbaum reiteró que su administración ha manifestado reiteradamente, por medio de notas diplomáticas y conversaciones oficiales con funcionarios estadounidenses, su oposición a cualquier medida que atente contra la dignidad y los derechos de las personas migrantes.
Afirmó que su gobierno actuará con firmeza y en todos los frentes disponibles para proteger a los mexicanos en el extranjero, sin importar el tiempo que lleven residiendo en la Unión Americana. “Vamos a defender a nuestros connacionales, así tengan un mes o dos allá, o diez, 20 o más años. Todos tienen derechos y todos cuentan con el respaldo del Gobierno de México”, enfatizó.
Con este posicionamiento, la administración federal reafirma su compromiso con una política exterior de principios, centrada en la defensa de los derechos humanos, el respeto a la soberanía y el bienestar de los mexicanos en el exterior, particularmente frente a medidas unilaterales que criminalizan a comunidades trabajadoras que, lejos de representar una amenaza, han contribuido de manera invaluable al desarrollo de Estados Unidos.
Preguntar a ChatGPT