Fidesseg bajo lupa: ASEG detecta irregularidades por 250 millones y ordena reintegros
León, Gto. La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) reveló un conjunto de observaciones contundentes sobre el uso de recursos públicos asignados a través del Fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y seguridad (Fidesseg), detectando irregularidades por un total de 249 millones 583 mil 303 pesos. Como resultado, se ha recomendado el reintegro de 170 millones 668 mil pesos, en un llamado a la transparencia y a la legalidad en el ejercicio del gasto público.

El órgano fiscalizador emitió 34 observaciones financieras y de infraestructura tras auditar proyectos financiados por el Fidesseg. Uno de los aspectos más preocupantes fue la identificación de prácticas de “autobeneficio” en 17 organizaciones civiles, que usaron dos millones 353 mil 348 pesos para el pago de sueldos a sus propios integrantes o familiares. En 20 casos se pagó directamente a miembros activos de las organizaciones, y en siete, a familiares cercanos como padres, hijos, hermanos y sobrinos que fungieron como proveedores o prestadores de servicios.
Las irregularidades más costosas fueron registradas en proyectos vinculados a seguridad pública, debido a que su implementación corresponde a las autoridades municipales, lo que complica su fiscalización. Entre los casos más graves destaca el del Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya, que deberá reintegrar 38 millones 512 mil pesos por irregularidades en el proyecto de modernización del centro C4.
También se señala a la agrupación “León Agradecido”, obligada a devolver 34 millones 641 mil pesos por un proyecto de monitoreo inteligente, así como cinco millones 611 mil pesos adicionales por deficiencias en el equipamiento de aulas de la Academia Metropolitana de Seguridad y la planeación de un proyecto de mobiliario.
En León, también se detectaron anomalías por 17 millones 996 mil pesos en un proyecto para fortalecer la infraestructura de la Secretaría de Seguridad municipal. Por su parte, las organizaciones Fundación Empresarial Guanajuato y Actuando por Guanajuato deberán reembolsar 29 millones 655 mil pesos por la falta de dictámenes de validación, informes finales y entregables, tras ejecutar proyectos en 2024. Estas agrupaciones, constituidas poco antes de la creación del fideicomiso, recibieron en total 148 millones de pesos.
Otro caso destacado es el de los Bomberos Voluntarios de San José Iturbide, a quienes se les exige devolver 39 millones de pesos por irregularidades en el proyecto de actualización del sistema 911. La ASEG recomendó que los recursos sean reintegrados al Ejecutivo estatal o, en su defecto, se devuelvan los bienes adquiridos.
La respuesta del sector empresarial no se ha hecho esperar. El Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), mediante el juicio de amparo indirecto 1257/2024-VII, obtuvo del Juzgado Decimosegundo de Distrito una suspensión provisional que impide, por ahora, que el Congreso del Estado remita el informe sancionado por el pleno a la ASEG.
Cabe recordar que el 23 de octubre de 2024, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo decretó la extinción del Fidesseg, argumentando opacidad en su operación. Sin embargo, empresarios beneficiados recurrieron también al juicio de amparo 1210/2024-VI, lo que frenó legalmente la desaparición del fideicomiso, financiado con recursos provenientes del Impuesto Sobre la Nómina.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la transparencia y el uso correcto de los recursos públicos, mientras que el proceso judicial sigue su curso y se mantiene el llamado al diálogo como vía para garantizar la rendición de cuentas y la legalidad.