Deuda pública crece pese a recorte de gasto e incremento de ingresos
Ciudad de México. En un contexto de disciplina fiscal y esfuerzos por reducir el déficit público, la deuda del Gobierno de México registró un crecimiento de más de 2 billones de pesos en el último año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al cierre de mayo de 2025, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público —la medida más amplia del endeudamiento— alcanzó los 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos, un aumento de 8.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

Este incremento se traduce en un crecimiento diario de 5 mil 270 millones de pesos durante el último año, a pesar de que el gobierno federal ha reportado mayores ingresos y una significativa reducción del gasto público. La SHCP informó que el déficit fiscal se redujo en 45 por ciento en comparación con mayo del año pasado, al pasar de 649 mil millones a 357 mil millones de pesos, como parte de la estrategia para cerrar 2025 con un déficit de 3.9 por ciento del PIB, luego del 5.7 por ciento registrado en 2024.
Este compromiso por el equilibrio financiero se ha reflejado en un subejercicio del gasto público, con una reducción del 5.3 por ciento anual. Hasta mayo, el gasto acumulado sumó 3 billones 722 mil 604.4 millones de pesos, lo que representó 224 mil 387.7 millones por debajo de lo programado. Esta política de contención del gasto ha sido acompañada de una priorización del financiamiento a programas sociales estratégicos y proyectos de infraestructura emblemáticos.
No obstante, el aumento en los intereses y comisiones derivados de la deuda pública fue inevitable. Hacienda reconoció que estos pagos crecieron 13.1 por ciento en términos anuales, como resultado de condiciones financieras tanto internas como globales más restrictivas.
En cuanto a los ingresos del sector público, se registró un aumento del 3.7 por ciento anual, aunque inferior a lo proyectado. La SHCP estimaba ingresos por 3 billones 536 mil 86.7 millones de pesos hasta mayo, pero estos fueron 64 mil 474.7 millones menores a lo previsto, en gran medida por una caída del 23.8 por ciento en los ingresos del sector petrolero.
En ese rubro, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una disminución de 34.6 por ciento en sus ingresos, al captar solo 265 mil 332.5 millones de pesos por ventas y aportaciones, agotando más de la mitad de su presupuesto anual. En paralelo, el gobierno federal obtuvo 109 mil 885 millones de pesos por ingresos petroleros, monto que, aunque fue 8 mil 919.8 millones inferior a lo programado, representó un aumento del 27 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
La administración federal continúa firme en su compromiso de mantener la estabilidad económica del país, enfrentando con responsabilidad fiscal los retos derivados de un entorno internacional complejo, al tiempo que protege los programas sociales y estratégicos que fortalecen el bienestar del pueblo de México.