Senado fortalece combate al lavado de dinero con reformas legales clave
Ciudad de México.— En un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sistema financiero y la protección de la legalidad, el Senado de la República aprobó este miércoles reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal, con el objetivo de reforzar los mecanismos contra el lavado de dinero en México. Con 74 votos a favor —principalmente de Morena y sus aliados—, 13 en contra y 19 abstenciones, el dictamen será enviado a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.

La reforma, impulsada como parte del compromiso del Gobierno de México con la transparencia financiera y la legalidad, tuvo ajustes de última hora para eliminar referencias al financiamiento del terrorismo. La senadora morenista Lucía Trasviña explicó que esta figura ya se encuentra contemplada en el Código Penal Federal y en instrumentos internacionales firmados por el país, por lo que mantenerla en esta legislación resultaba redundante y podría generar conflictos jurídicos.
Durante la discusión, algunos legisladores de oposición manifestaron inquietudes respecto al alcance de las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la definición de “persona políticamente expuesta”, argumentando que podría dar pie a interpretaciones amplias y a una vigilancia excesiva. Sin embargo, Morena aclaró que estas reformas tienen un enfoque preventivo y no punitivo, como lo explicó Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia y promotor del cambio: “Esta ley no es de persecución penal, sino de prevención y control administrativo”.
En respuesta a críticas sobre recientes señalamientos de lavado de dinero a tres instituciones financieras, el senador Francisco Ramírez Acuña cuestionó la actuación de la UIF y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). No obstante, la senadora Guadalupe Chavira recordó que ambas instituciones han confirmado que ya están llevando a cabo investigaciones al respecto, actuando conforme a la ley y a sus atribuciones.
A pesar de algunos desacuerdos, incluso los grupos parlamentarios opositores coincidieron en la necesidad de combatir de manera firme las operaciones con recursos ilícitos, reconociendo que este fenómeno representa una amenaza directa a la estabilidad económica y a la seguridad del país.
La aprobación de estas reformas se enmarca en una estrategia integral del Estado mexicano para cumplir con estándares internacionales y cerrar los espacios a la impunidad financiera. La Cuarta Transformación impulsa así una agenda legislativa que prioriza la transparencia, el fortalecimiento institucional y la protección de los recursos públicos frente al crimen organizado.
El Senado ha dejado en claro que México avanza con responsabilidad hacia un sistema financiero más sólido, transparente y justo. La aprobación de estas reformas es un paso firme en la lucha contra la corrupción, la evasión fiscal y el lavado de dinero, fortaleciendo la capacidad del Estado para salvaguardar el bienestar económico de la nación.