México moderniza sistema de visas: menos trámites, más eficiencia y seguridad digital

Ciudad de México.— En una acción histórica para agilizar y mejorar la atención migratoria, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación anunciaron la modernización integral de los Lineamientos Generales para la expedición de visas, una reforma profunda que no se realizaba desde hace más de una década. El objetivo: digitalizar, simplificar y fortalecer los procesos consulares ante el creciente dinamismo de la movilidad internacional.

De acuerdo con un anteproyecto publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el cambio más significativo será la digitalización de los expedientes de solicitud. A partir de ahora, la SRE recabará directamente datos biométricos, electrónicos y certificados digitales de los solicitantes, eliminando por completo la entrega de fotografías impresas y copias físicas de documentos. Esta medida transformará radicalmente la experiencia del usuario, haciendo los trámites más rápidos, eficientes y seguros.

El proyecto responde a una estrategia nacional más amplia que busca modernizar la gestión administrativa en los servicios consulares. Con ello, se reducirán los tiempos de atención y se facilitará la interacción de millones de personas con las representaciones diplomáticas de México en el exterior. Se trata de un esfuerzo coordinado con visión de futuro y compromiso con la ciudadanía.

Esta transformación digital se enmarca dentro del eje de Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. La apuesta es clara: aprovechar el poder de la tecnología para ofrecer un Estado más eficiente, transparente y cercano a las necesidades del pueblo.

Uno de los pilares de la reforma es la creación de un sistema digital operado directamente por la SRE para expedir visas electrónicas. Este nuevo mecanismo permitirá que personas extranjeras —de nacionalidades previamente determinadas por el gobierno mexicano— puedan obtener su visa en línea para ingresar al país vía aérea, como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas.

La visa electrónica, además de simplificar los trámites, brindará mayor seguridad documental y portabilidad, alineándose plenamente con la Ley de Migración y los estándares internacionales en materia de protección de datos y soberanía migratoria.

Asimismo, los nuevos lineamientos establecen criterios y procedimientos claros para la solicitud de visas ordinarias, ya sea en consulados, en las delegaciones del Instituto Nacional de Migración, o por medio electrónico. Esta claridad normativa garantiza un proceso transparente y equitativo para todos los solicitantes.

Con esta reforma, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una política migratoria humana, eficiente y alineada con los retos del siglo XXI. La digitalización de servicios no solo representa un avance administrativo, sino un paso hacia una nación más moderna e incluyente, que reconoce la movilidad como un fenómeno global que debe gestionarse con inteligencia, justicia y tecnología.