Reconocimiento histórico: Sheinbaum celebra inclusión de mujeres en calendario cívico

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró con firme convicción la reciente modificación aprobada por el Senado de la República a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la cual amplía el calendario cívico nacional para rendir homenaje a mujeres que han dejado huella en la historia del país. Esta reforma permitirá izar la Bandera Nacional en edificios públicos, ya sea a toda asta o a media asta, en conmemoración del natalicio, fallecimiento o de hechos significativos relacionados con figuras femeninas o eventos de relevancia nacional.

Durante su tradicional conferencia matutina, la mandataria subrayó la trascendencia de esta iniciativa, la cual considera un paso fundamental en la reivindicación histórica del papel de las mujeres en la construcción de la nación. “Es importante… si no reconocemos a las mujeres y su participación en los distintos momentos de la historia de México, pues difícilmente como mujeres nos reconocemos en la participación histórica y eso nos limita”, expresó.

Sheinbaum destacó que, hasta ahora, la mayoría de las efemérides oficiales se han centrado en figuras masculinas, dejando en la sombra a numerosas mujeres cuyo legado merece igual reconocimiento. “Hay muy poquitas para mujeres”, apuntó, al tiempo que afirmó que la inclusión de fechas especiales en el calendario cívico para conmemorar a mujeres es “algo muy importante”.

Esta modificación representa un avance en la visibilización de las contribuciones femeninas a lo largo de la historia nacional, y se enmarca en la visión del nuevo gobierno de México de promover una memoria colectiva más incluyente y representativa. La presidenta adelantó que será en la conferencia matutina del jueves cuando se den a conocer las nuevas efemérides que serán incorporadas a la Ley, marcando un parteaguas en la forma en que se honra la historia patria desde las instituciones del Estado.

Asimismo, ante cuestionamientos sobre la posibilidad de renombrar calles con nombres de mujeres destacadas, Sheinbaum aclaró que ese tipo de decisiones competen a los gobiernos municipales y a la ciudadanía, reiterando el respeto a las facultades de los distintos órdenes de gobierno.

Esta reforma legislativa responde a una creciente demanda social por visibilizar la memoria histórica de las mujeres mexicanas, muchas de ellas artífices de procesos sociales, culturales y políticos fundamentales. Desde el gobierno federal se reconoce que la historia nacional debe escribirse con una perspectiva de igualdad, en la que cada mujer que luchó, creó o lideró tenga un lugar de honra y reconocimiento público.

La medida también fortalece el compromiso del Gobierno de México con la equidad de género, y sienta las bases para una cultura cívica más justa y representativa, en la que cada símbolo nacional, como la bandera, también ondee por las mujeres que dieron su vida por la nación.