México avanza en la acción climática con capacitación nacional
Ciudad de México.– Entre 2019 y 2022, México emitió más de 3 mil millones de toneladas brutas de dióxido de carbono equivalente, consolidándose como el décimo cuarto emisor mundial de gases de efecto invernadero (GEI). Así lo informó el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) durante la cuarta sesión del Seminario Ambiental en Mesoamérica, al destacar las acciones emprendidas para mitigar este fenómeno global desde un enfoque de coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

Luz María González Osorio, subdirectora de Modelos y Estudios Financieros de Proyectos de Bajo Carbono del INECC, explicó que la mayor fuente de estas emisiones proviene del sector energético, que generó mil 859 millones de toneladas en el periodo mencionado. Le siguieron la ganadería con 451 millones, los residuos con 249 millones, procesos industriales con 287 millones, emisiones agregadas no carbono con 100 millones y el uso de tierras con 88 millones.
Sin embargo, la especialista subrayó que también hubo mecanismos de captura de carbono a través de la tierra y productos derivados de la madera recolectada, lo cual permitió reducir el impacto ambiental. Gracias a estos sumideros naturales, las emisiones netas se situaron en 2 mil 195 millones de toneladas durante esos cuatro años, conforme al Inventario Nacional de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero.
Tan solo en 2022, México emitió 777 millones de toneladas de CO₂ equivalente, representando el 1.28 por ciento del total global. Ante este panorama, el INECC ha fortalecido su estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático, enfocándose en la formación y capacitación de funcionarios públicos y actores sociales clave.
Como parte del cumplimiento del marco legal establecido en la Ley General de Cambio Climático, en 2019 se firmó un convenio con el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, cuyo objetivo ha sido brindar capacitación virtual y gratuita a personal de los tres niveles de gobierno. De 2019 a la fecha, un total de 6 mil 381 personas han completado estos cursos.
Destacan las capacitaciones en acciones de mitigación de gases de efecto invernadero a nivel básico, con 3 mil 173 participantes; inventarios de emisiones, con mil 98; acciones de mitigación intermedias, con 947; y economía circular, con 767. La diversidad de los participantes ha sido notable: 12 por ciento funcionarios federales, 14 por ciento estatales, 12 por ciento municipales, 19 por ciento académicos y 43 por ciento ciudadanos, estudiantes y representantes de organizaciones civiles.
La Ciudad de México y Puebla se han posicionado como los estados con mayor participación en estos programas. La funcionaria enfatizó que este esfuerzo busca dotar de herramientas técnicas a las entidades federativas y municipios para identificar emisiones, gestionar recursos, implementar medidas de mitigación y ofrecer consultoría especializada a nivel local.
Este compromiso demuestra que el Gobierno de México avanza con pasos firmes hacia un futuro sustentable, mediante políticas públicas que promueven la corresponsabilidad ambiental y la capacitación como ejes estratégicos para enfrentar el cambio climático.