Avanza México en reconocimiento histórico, protección animal y conservación ambiental
Ciudad de México. En un histórico arranque del periodo extraordinario de sesiones, el Senado de la República aprobó por unanimidad tres reformas legislativas que reafirman el compromiso del Estado mexicano con la justicia histórica, el bienestar animal y la conservación ambiental. Con 102 votos a favor, se reconoció oficialmente a 24 mujeres destacadas en la historia del país, se prohibió el uso de delfines y mamíferos marinos en espectáculos públicos, y se reguló la comercialización legal de la totoaba, una especie en peligro de extinción.

El primer dictamen, derivado de una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, modifica la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Esta reforma amplía el calendario cívico nacional para incluir fechas conmemorativas en honor al natalicio o muerte de mujeres mexicanas que han dejado una huella profunda en la historia del país. Se instruye que la bandera nacional se ice en edificios públicos a toda asta o a media asta en esas fechas.
Entre las figuras homenajeadas se encuentran la reina maya Tz’akbu Ajaw; Sor Juana Inés de la Cruz; la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez; Leona Vicario; Carmen Serdán; Rita Cetina, pionera del feminismo educativo; Matilde Montoya, primera médica mexicana; y Hermila Galindo, primera candidata a diputada federal en 1917. También se reconoce a Margarita Maza, compañera de lucha de Benito Juárez, y Rosario Ibarra, símbolo de la defensa de los derechos humanos. “Son mujeres que enfrentaron escaleras rotas, techos de cristal y muros de piedra para construir la matria”, afirmó Malú Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.
En un segundo dictamen aprobado con 99 votos a favor, se reformó la Ley General de Vida Silvestre para prohibir de manera definitiva el uso de delfines y otros mamíferos marinos en espectáculos públicos, fijos o itinerantes. Asimismo, se prohíbe su reproducción en cautiverio con fines comerciales. La senadora Maki Ortiz, del PVEM, precisó que esta será la última generación de delfines en espectáculos, permitiéndose en adelante su utilización únicamente con fines científicos, educativos y de conservación.
La tercera reforma, aprobada con 97 votos, se refiere a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. Esta modificación regula de forma estricta la comercialización de la totoaba, especie endémica del Golfo de California, permitiendo únicamente su venta y exportación cuando provenga de cultivo o acuacultura. Se mantiene tajantemente prohibida la pesca ilegal de este pez, cuya vejiga natatoria puede alcanzar un valor de hasta 100 mil dólares por kilo, convirtiéndola en blanco del crimen organizado.
Las tres minutas fueron turnadas al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Estos avances legislativos consolidan la agenda transformadora de la presidenta Sheinbaum, que promueve una visión humanista, igualitaria y sustentable para México. El Senado, con amplio consenso, refrenda su papel como institución al servicio del pueblo y del bienestar común.