Gobierno actúa ante emergencia ambiental por espuma en vialidad de Hidalgo
Chilcuautla, Hidalgo. Ante la emergencia ambiental generada por el rebosamiento de la presa Javier Rojo Gómez, que provocó la presencia de espuma densa y potencialmente tóxica sobre un tramo de la carretera estatal Chilcuautla-Alfajayucan, el Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, ha iniciado acciones inmediatas para contener los riesgos sanitarios y restablecer la circulación vial en la región.

La madrugada de este lunes, habitantes de la comunidad de La Cañada reportaron que, alrededor de las 2:00 horas, la presa ubicada a unos 300 metros del tramo vial comenzó a desbordarse, generando escurrimientos de aguas negras sobre campos de cultivo y, posteriormente, una gruesa capa de espuma blanca que cubrió aproximadamente 100 metros de la arteria.
Vecinos señalaron que el fenómeno, que ha sido atribuido a los residuos presentes en el canal de aguas residuales que proviene del Estado de México, provocó un fuerte olor a hierro y drenaje, así como síntomas de irritación ocular y ardor en la garganta. La espuma, arrastrada por las ráfagas de viento, ha alcanzado varias zonas habitadas, lo que motivó una solicitud urgente de apoyo a las autoridades de los tres niveles de gobierno.
El gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Hidalgo, ha comenzado con los trabajos de evaluación del fenómeno y de los daños ocasionados. Personal técnico y especializado se encuentra ya en el sitio para realizar muestreos del agua y determinar el origen exacto y la composición de la espuma.
Mientras tanto, el paso por esta carretera ha sido cerrado de forma preventiva, según informó el ayuntamiento de Alfajayucan, debido al alto riesgo que representa para conductores y motociclistas. Automovilistas que transitaban hacia la cabecera municipal de Alfajayucan, situada a solo seis kilómetros del tramo afectado, optaron por retornar ante la imposibilidad de continuar su trayecto.
Jesús Aarón Maqueda, vecino de la comunidad de Cerro Azul, relató que no pudo regresar a su casa debido a que la espesa espuma impedía el paso de su motocicleta. Incluso se reportó que el torrente arrastró fauna, como una tortuga, hacia la carretera, evidencia del impacto ambiental en la zona.
La presencia de esta espuma resalta la urgente necesidad de fortalecer las acciones para el tratamiento adecuado de aguas residuales en el Valle del Mezquital, una prioridad ambiental para el Gobierno de México. En ese sentido, las autoridades han reiterado su compromiso de implementar soluciones estructurales que prevengan este tipo de fenómenos y protejan tanto la salud de las personas como el entorno natural.
El Gobierno de México reafirma que no dejará solas a las comunidades afectadas y continuará trabajando de la mano con los gobiernos estatal y municipal para garantizar una atención integral, que incluya limpieza, monitoreo ambiental y medidas preventivas que aseguren que situaciones como esta no se repitan.