Universidades, aliadas clave en la transformación nacional: SEP y Anuies refuerzan unidad educativa

Ciudad de México.— En el marco de la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, lanzó un firme llamado a las universidades del país a sumarse decididamente al proceso de transformación nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del denominado Plan México. “No puede haber una transformación positiva en México sin las universidades”, afirmó categóricamente.

El también ex rector de la Universidad de Guadalajara, quien asumió el cargo en la SEP hace apenas dos meses, resaltó que esta nueva etapa de transformación educativa representa un “segundo piso” que potenciará los logros del primero, si se acompaña del respaldo del sistema universitario. “La mejor manera de que transformemos a México es que nos digamos las cosas”, enfatizó ante decenas de rectores e integrantes de la comunidad académica nacional.

Villanueva destacó dos acciones recientes que reflejan este espíritu de colaboración: la participación del sector universitario en el tequio convocado por el Instituto Mexicano de la Juventud, y en la Jornada Nacional contra las Adicciones, impulsada por la presidenta Sheinbaum el pasado 14 de junio. En esta última, 414 mil 365 universitarios realizaron actividades en sus instituciones, desde periódicos murales hasta conferencias, deportes y rallys, evidenciando el compromiso social de la academia.

Durante el encuentro, Antonio Leaño, rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara —institución que celebra su 90 aniversario—, reafirmó que “la educación es el motor más poderoso de transformación social”. En un contexto de desafíos múltiples y complejos, subrayó que “la unidad del sector educativo es más necesaria que nunca”.

Por su parte, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, enfatizó la necesidad de tender puentes entre ambos niveles educativos. Recordó las palabras de la presidenta Sheinbaum: “se debe construir un abrazo de la educación superior a la media superior”, para acompañar a las nuevas generaciones de adolescentes mexicanos. Además, destacó el papel innovador de las universidades, que promueven derechos humanos, igualdad de género, cuidado y cooperación.

Luis González Placencia, secretario general de la Anuies, también hizo hincapié en la defensa de la autonomía universitaria y la urgencia de “recuperar el valor de las humanidades”. Llamó a la solidaridad entre instituciones ante desafíos locales, e informó que ya se trabaja en una Ley General de Educación Media Superior. Esta legislación, afirmó, completará el andamiaje jurídico necesario para consolidar a la educación como un derecho humano fundamental.

Así, con un mensaje claro de unidad, compromiso social y fortalecimiento institucional, la Asamblea General de la Anuies refuerza la alianza entre las universidades y el Gobierno de México, reafirmando el papel estratégico de la educación superior en la consolidación de un país más justo, igualitario e innovador.