Desmantelan centros clandestinos de producción y almacenamiento de combustible en Veracruz y Nuevo León
Ciudad de México.– En una contundente muestra de coordinación institucional y combate frontal al robo de hidrocarburos, autoridades federales y estatales lograron desmantelar dos operaciones clandestinas de procesamiento y almacenamiento de combustibles en los estados de Veracruz y Nuevo León. En ambos casos se recuperaron importantes volúmenes de hidrocarburo de procedencia ilícita, así como infraestructura utilizada para la actividad delictiva.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó a través de su cuenta oficial en X que, tras labores de inteligencia, vigilancia y vuelos de reconocimiento, se detectó un centro clandestino de producción artesanal de diésel en Coatzacoalcos, Veracruz. En el lugar se aseguraron más de 500 mil litros de crudo y equipos utilizados para la fabricación ilegal de combustibles como diésel alternativo, nafta ligera, solventes y aceites tratados.
Este complejo operaba como una refinería a pequeña escala, sin contar con los permisos correspondientes ni con las medidas de seguridad que exige la ley, lo cual representaba un riesgo significativo para el medio ambiente y la población. El operativo fue ejecutado por elementos de la Secretaría de Energía, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Petróleos Mexicanos, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en una acción conjunta que demuestra el compromiso del Gobierno de México por erradicar las actividades ilícitas en el sector energético.
Durante el cateo, se confirmó que las instalaciones correspondían originalmente a una planta destinada al tratamiento de residuos industriales, pero habían sido adaptadas para el procesamiento ilegal de hidrocarburos. El operativo incluyó tareas de vigilancia fija y móvil, así como reconocimiento aéreo que permitió localizar con precisión la ubicación de las actividades delictivas.
En un segundo caso, ocurrido en el municipio de Allende, Nuevo León, fuerzas federales y estatales ejecutaron una orden de cateo en un predio ubicado en la calle Progreso, colonia El Maguey, donde se almacenaban un millón 200 mil litros de hidrocarburo ilegal. Como parte de la operación, se decomisaron también 10 pipas, seis tanques cilíndricos, 10 contenedores móviles, un tractocamión, dos bidones de mil litros y un tambo de 200 litros.
Los elementos del gabinete de seguridad informaron que, tras una minuciosa investigación, se obtuvieron datos de prueba suficientes para solicitar y obtener una orden de cateo por parte de un juez de control. La intervención permitió retirar del mercado negro una cantidad considerable de combustible, afectando directamente las finanzas de grupos criminales dedicados al huachicoleo.
Estas acciones se enmarcan en la política de cero impunidad del Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y reafirman el compromiso de las instituciones por proteger los recursos nacionales, salvaguardar la seguridad energética del país y garantizar el cumplimiento de la ley en todos los rincones del territorio.