Se concentra la riqueza en México: 0.3% posee la mitad del valor de la economía
Ciudad de México.– México se mantiene como una de las economías más desiguales del planeta, donde un grupo reducido de 399 mil personas, equivalente al 0.3 por ciento de la población, acumula patrimonios que en conjunto superan los 788 mil 571 millones de dólares, es decir, casi la mitad del valor total de la economía nacional. Así lo revela el más reciente informe sobre la riqueza mundial elaborado por el banco de inversión suizo UBS.

El estudio sitúa a México como la décima nación más desigual del mundo, detrás de economías como Brasil, Rusia, Sudáfrica y Estados Unidos. A pesar del crecimiento general de la riqueza en el país, el informe advierte que esta concentración patrimonial no solo persiste, sino que está por heredarse de forma masiva, lo que amenaza con perpetuar esta brecha entre generaciones.
De acuerdo con UBS, en los próximos 20 a 25 años México experimentará la cuarta mayor transferencia de riqueza a nivel mundial, por un total estimado de 4.5 billones de dólares, una cifra que supera por más del doble el Producto Interno Bruto nacional. Esta transferencia, en su mayoría, será heredada y no producto de la acumulación por esfuerzo laboral o empresarial, lo que plantea importantes retos para la equidad y movilidad social.
A pesar de que se ha registrado un incremento en la riqueza del país, con una expansión del 12.6 por ciento en 2024 y cerca del 16.8 por ciento desde 2020, este crecimiento no ha sido equitativo. La riqueza por habitante se ha contraído más de 18 por ciento desde el inicio del siglo y 3.45 por ciento en el último año, lo que refleja una desconexión entre el aumento patrimonial y las condiciones reales de la mayoría de los mexicanos.
El reporte también detalla que el 43 por ciento del patrimonio en México corresponde a activos financieros, mientras que el resto está conformado por bienes tangibles como viviendas y terrenos. Esta composición está sujeta a un cambio generacional inminente, que reconfigurará el mapa económico del país.
En términos de desigualdad, UBS señala que entre 2019 y 2024 se observó una ligera reducción del índice de Gini, que mide la desigualdad de ingresos, aunque México permanece con un nivel elevado de 0.72 puntos. Esta cifra lo coloca entre los países con mayores disparidades económicas.
A nivel global, el informe destaca que el número de personas con patrimonios entre uno y cinco millones de dólares se ha cuadruplicado desde el año 2000, alcanzando los 52 millones de individuos, principalmente impulsados por el alza en los precios inmobiliarios y los efectos de los tipos de cambio.
Marcello Chilov, líder de UBS Global Wealth Management para América Latina, subrayó que el panorama de la riqueza global está siendo profundamente moldeado por factores estructurales, demográficos y económicos, los cuales tendrán un impacto duradero en la manera en que se crea y preserva el patrimonio a futuro.
Ante este escenario, el Gobierno de México continúa trabajando para cerrar las brechas sociales e impulsar políticas públicas que favorezcan una distribución más justa de la riqueza, con especial atención en garantizar oportunidades reales para las nuevas generaciones.