Urgente proteger aeropuertos de drones: expertos internacionales
En un contexto global donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los vehículos aéreos no tripulados, conocidos como drones, se han convertido en una herramienta de innovación, pero también en una amenaza emergente para la seguridad aeroportuaria. Ante esta situación, especialistas internacionales hicieron un llamado a implementar sistemas antidrones que garanticen la protección de las operaciones aéreas, durante el seminario web organizado por la Asociación Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC).

Brandon Youngblood, cofundador y director de Drone Security Services (DDS), y Slaiby Sthepan, director comercial de Global-Sistemas de Vigilancia y Misión para Terma, coincidieron en que esta tecnología, cuando es mal utilizada, representa un riesgo para la integridad de los espacios aéreos, al facilitar actos de contrainteligencia, transporte de sustancias ilícitas e incluso armas.
Durante el seminario “Seguridad Operacional y Física Aeroportuaria en la era de los Drones: Amenazas Emergentes y Soluciones para Aeropuertos”, ambos expertos advirtieron que los aeropuertos deben estar preparados para detectar y neutralizar drones no autorizados que puedan comprometer la seguridad, eficiencia o capacidad operativa de las terminales aéreas.
Youngblood explicó que existen diferentes perfiles de operadores de drones: desde los que actúan por desconocimiento de las normas, hasta aquellos que, pese a conocer la legislación, deciden volar en zonas restringidas, incluso en eventos masivos como conciertos. “En los aeropuertos hay una creciente actividad de drones. Es necesario educar a los usuarios y fomentar una operación responsable, pero también establecer mecanismos de defensa”, sostuvo.
Asimismo, lamentó que en Estados Unidos, la legislación prohíba que particulares derriben drones, pues puede implicar consecuencias legales y de seguridad. No obstante, enfatizó que los aeropuertos pueden hacer mucho para proteger su espacio aéreo, como invertir en sistemas de sensores inteligentes que detectan la presencia de drones y permiten una respuesta inmediata.
Por su parte, Slaiby Sthepan resaltó la importancia estratégica de los aeropuertos como puntos de entrada a los países. “El dron es una amenaza nueva que ha llegado para quedarse. Aunque se cuente con estrictas medidas de seguridad, no siempre se tiene personal experto en las salas de control para actuar ante estas situaciones”.
Añadió que cualquier aeronave no tripulada que sobrevuele un corredor aéreo representa un peligro y debe ser monitoreada en tiempo real. “Tener las herramientas adecuadas para detectar, seguir y alertar a las autoridades es hoy más urgente que nunca”, afirmó.
El seminario organizado por ACI-LAC deja en claro que el desafío de los drones no es futuro, es presente. Y ante ello, México y el resto de América Latina deben avanzar en la implementación de soluciones tecnológicas que garanticen la seguridad de sus aeropuertos frente a este fenómeno en expansión.