UNAM e IMSS lanzan clínica gratuita para prevenir VIH entre estudiantes

Con un firme compromiso por garantizar la salud sexual de la juventud mexicana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han puesto en marcha un módulo de atención especializado en la prevención y atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), dirigido exclusivamente a los más de 370 mil estudiantes de la máxima casa de estudios del país.

Este esfuerzo conjunto responde a la creciente preocupación por el riesgo de contagio entre los universitarios, derivado de prácticas sexuales sin protección, rupturas de condón o situaciones de emergencia como agresiones sexuales. El módulo se encuentra estratégicamente ubicado en el Hospital General de Zona 8, a menos de un kilómetro de Ciudad Universitaria, y ofrecerá atención gratuita, confidencial y sin discriminación a todos los alumnos que demuestren su pertenencia a la UNAM, preferentemente inscritos en el IMSS para agilizar el servicio.

Gustavo Olaiz Fernández, director general de Atención a la Salud de la UNAM, subrayó que desde el nivel bachillerato hasta la licenciatura, los estudiantes comienzan una vida sexual activa, lo cual demanda políticas de salud pública sólidas y accesibles para prevenir infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH. “Este módulo es una manera de proteger su salud y fortalecer su desarrollo”, indicó.

Uno de los pilares de esta estrategia es la disponibilidad del tratamiento conocido como Profilaxis Pre-Exposición (PREP), una alternativa altamente efectiva —con un índice de protección superior al 99%— para evitar la transmisión del VIH. Olaiz Fernández aclaró que este tratamiento no sustituye el uso del condón, sino que lo complementa, especialmente entre los sectores más vulnerables como hombres que tienen sexo con hombres y personas trans.

En el marco del Mes del Orgullo LGBT+, la apertura de este espacio representa también un mensaje de inclusión y respeto. “Es fundamental eliminar estigmas, miedos y barreras que impiden a los jóvenes acercarse a los servicios de salud sexual. No los estamos juzgando; al contrario, queremos acompañarlos”, enfatizó Olaiz.

Se estima que el módulo atenderá entre cinco mil y diez mil estudiantes, muchos de ellos pertenecientes a la diversidad sexual, población históricamente más expuesta al contagio por falta de medidas preventivas adecuadas. La meta no es solo contener el VIH, sino avanzar hacia su erradicación dentro del entorno universitario, reduciendo los contagios y mejorando la calidad de vida de los estudiantes.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de México con una juventud sana, informada y libre de prejuicios, y marca un paso decisivo hacia un sistema de salud más accesible, igualitario y preventivo.