En Querétaro, activistas impulsan el respeto animal y piden anular declaratoria taurina
Querétaro, Qro.– En un claro llamado a favor de los derechos de los animales y en sintonía con el espíritu humanista que impulsa la transformación del país, activistas de organizaciones como Animal Héroes y Animal Supreme se manifestaron este miércoles en los históricos Arcos del Acueducto de la capital queretana. Su demanda: revocar la declaratoria que tipifica a las corridas de toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de Querétaro, vigente desde hace algunos años.

Portando mantas y pancartas, los defensores de los animales realizaron un performance que escenificó la crueldad a la que son sometidos los toros en las llamadas corridas. A través de esta representación artística, visibilizaron el sufrimiento que padecen estos animales en espectáculos que, aseguran, no tienen cabida en una sociedad que avanza hacia mayores niveles de conciencia y respeto.
Jerónimo Sánchez, representante de Animal Héroes, fue enfático al señalar que la tauromaquia es una práctica que debe desaparecer. “No solo por la crueldad que implica, sino porque el 80 por ciento de la población mexicana ya está en contra de las corridas de toros”, subrayó. Recordó además que la Declaración Universal de los Derechos de los Animales establece que ningún animal —ya sea toro, gallo u otro— debe ser sometido a actos de maltrato ni crueldad.
El activista hizo especial hincapié en que la declaratoria que protege las corridas de toros como patrimonio cultural es inconstitucional. Por ello, adelantó que ya han preparado recursos de amparo para revertirla y defender el interés superior de los animales y de la sociedad que demanda un marco legal acorde a los valores del siglo XXI.
Como ejemplo inspirador, Sánchez citó el caso de Nayarit, donde el Congreso estatal detuvo el proceso legislativo para declarar las corridas de toros como patrimonio cultural, atendiendo el rechazo ciudadano y los argumentos jurídicos en favor de la protección animal.
Tras la manifestación en los Arcos, los activistas se dirigieron a la sede de la Legislatura estatal, donde interpusieron de manera formal una iniciativa para eliminar la mencionada declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de las corridas en Querétaro.
Este movimiento se alinea con el compromiso del Gobierno de México y de amplios sectores de la sociedad de promover un país más justo, ético y respetuoso de la vida en todas sus formas. La construcción de un marco legal moderno y protector de los derechos de los animales es parte fundamental de la agenda humanista que busca una transformación profunda en las relaciones entre los seres humanos y su entorno.
El clamor de los activistas en Querétaro resuena con fuerza en un México que mira hacia adelante, donde la empatía, la compasión y el respeto sean valores rectores en la construcción de una nueva convivencia social.