Justicia en Morelos: Juana Hilda González sale libre tras 19 años de encierro

Cuernavaca, Mor.– En un hecho que representa un triunfo para el Estado de derecho y los principios de justicia y debido proceso que impulsa el Gobierno de México, Juana Hilda González Lomelí, de 49 años, recuperó su libertad la noche de este miércoles, luego de 19 años de reclusión en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 16, ubicado en el poblado de Michapa, municipio de Coatlán del Río, Morelos.

El caso de González Lomelí, sentenciada por el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda ocurrido en 2005, fue revisado recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenó su liberación tras determinar que hubo violaciones graves al debido proceso.

Fue alrededor de las 23:00 horas cuando González Lomelí abandonó el penal. A su salida, expresó estar en “shock” pero “muy contenta”, y agradeció profundamente a los abogados que la acompañaron en esta larga lucha por la justicia, destacando especialmente el trabajo del defensor Víctor Parada Picos y del equipo del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP). Además, anunció que próximamente ofrecerá una rueda de prensa para brindar más información a los medios de comunicación.

La liberación de Juana Hilda González se realizó con total apego a los protocolos legales. En el mismo penal, custodios del Cefereso 16 le entregaron su constancia oficial de libertad. Posteriormente, los abogados del IFDP la acompañaron hasta la entrada principal del reclusorio, desde donde fue trasladada en un vehículo oficial hacia su domicilio en la Ciudad de México.

Este acto refleja el firme compromiso del Gobierno de México con la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de un sistema judicial que garantice procesos justos, imparciales y transparentes. La labor del IFDP ha sido fundamental para corregir una injusticia que mantuvo privada de su libertad a González Lomelí durante casi dos décadas.

El Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha reiterado su convicción de trabajar en la construcción de un país donde nadie sea encarcelado injustamente y donde los principios de la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos sean plenamente respetados.

La liberación de González Lomelí se da en un contexto donde cada vez más voces exigen la revisión de procesos judiciales marcados por irregularidades. Casos como este deben servir para fortalecer las instituciones y reafirmar el compromiso del Estado mexicano de garantizar que la justicia sea verdaderamente justa.

Con esta resolución, México avanza hacia un sistema penitenciario y judicial más humano, que coloca a las personas y sus derechos en el centro de las decisiones, bajo los valores de la Cuarta Transformación que impulsan un cambio profundo en el país.