Tensión en Medio Oriente impulsa al alza los precios del petróleo

Ciudad de México.– La creciente inestabilidad en Medio Oriente y la posibilidad de una escalada en el conflicto entre Estados Unidos e Irán provocaron este miércoles un repunte de más del 4 por ciento en los precios internacionales del petróleo, alcanzando su nivel más alto en más de dos meses. Este aumento refleja la preocupación global por el posible impacto que la situación geopolítica podría tener en la oferta mundial de crudo.

El Brent del Mar del Norte registró un alza de 2.90 dólares, equivalente al 4.34 por ciento, situándose en 69.77 dólares por barril. A su vez, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 3.17 dólares (4.88 por ciento), cerrando en 68.15 dólares por barril. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación avanzó 2.67 dólares (4.40 por ciento), para cerrar en 63.28 dólares por barril, según datos oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El detonante inmediato de este repunte fue la información de que Estados Unidos se prepara para evacuar su embajada en Irak, debido a los crecientes riesgos de seguridad en la región. Además, un funcionario estadounidense confirmó que los familiares de militares también podrían ser evacuados de Baréin.

En este contexto, el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, advirtió que Irán atacará bases estadounidenses en la región si las negociaciones nucleares fracasan y se desencadena un conflicto con Washington. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó tener “menos confianza” en que Irán acepte detener el enriquecimiento de uranio dentro de un posible acuerdo nuclear, según declaró al New York Post.

“El mercado no esperaba este gran riesgo geopolítico”, comentó Phil Flynn, analista de Price Futures Group, subrayando la sorpresa que generaron estos acontecimientos en los mercados internacionales.

El impacto potencial de un conflicto es significativo. Irak, epicentro actual de la tensión, es el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sólo detrás de Arabia Saudita, de acuerdo con la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos (EIA). Asimismo, Irán fue el noveno mayor productor mundial de crudo en 2023 y posee las terceras mayores reservas probadas a nivel global, detrás de Venezuela y Arabia Saudita. Las sanciones impuestas por Estados Unidos han restringido su oferta de crudo, situación que podría agravarse en caso de un conflicto.

Además de las tensiones en Medio Oriente, los precios del petróleo también recibieron impulso por señales positivas en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Trump anunció que Pekín suministrará imanes y minerales de tierras raras, y que Estados Unidos permitirá la entrada de estudiantes chinos a sus instituciones educativas. No obstante, aclaró que el acuerdo final está pendiente de su aprobación y la del presidente chino, Xi Jinping.

Aunque los inversionistas aguardan mayores detalles sobre estas negociaciones, el escenario internacional actual refuerza la percepción de que la oferta mundial de crudo podría verse afectada, en un contexto donde la demanda energética global sigue siendo robusta.

Con un entorno global cargado de incertidumbre geopolítica, el Gobierno de México reitera su compromiso de seguir impulsando la estabilidad en los mercados energéticos, mientras que Pemex continúa desempeñando un papel estratégico en la protección de los intereses nacionales en este sector vital.