México avanza con firmeza: inversión histórica y T-MEC en proceso de evaluación

Ciudad de México.– Con un panorama internacional marcado por cambios y desafíos, México mantiene una posición firme y respetada en sus relaciones comerciales, particularmente con Estados Unidos, aseguró Marcelo Ebrard, secretario de Economía. “Hasta hoy no hemos tenido ninguna actitud distinta en las conversaciones comerciales con Estados Unidos; en todos lados hemos encontrado respeto para México y para nuestra Presidenta”, subrayó Ebrard, en referencia a la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum.

El funcionario confirmó que el próximo mes de octubre dará inicio el proceso de evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual deberá concluir a más tardar el 1 de junio de 2026. De acuerdo con los procedimientos establecidos, las consultas comenzarán en Estados Unidos con la participación del Senado de ese país.

Ebrard destacó que con el gobierno encabezado por Donald Trump se mantiene una buena comunicación y una relación “cordial, firme; el que sea cordial no quiere decir estar de acuerdo con todo”. Subrayó que, como es natural en cualquier negociación, existen diferencias de opinión, en temas como el acero, aluminio y tomate, pero siempre con la referencia clara del marco jurídico del T-MEC, que sigue vigente. “Ese fue el criterio, incluso para fijar los descuentos en el caso de los aranceles de la industria automotriz”, puntualizó.

En este contexto de estabilidad y visión estratégica, México también sigue consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera. Una muestra contundente de ello es el anuncio de Heineken, que invertirá 2 mil 750 millones de dólares en el país de aquí a 2028. Como parte de este ambicioso plan, la empresa cervecera instalará su octava planta en México, ubicada en Kanasín, Yucatán.

El anuncio fue realizado por Marcelo Ebrard, quien destacó que este tipo de inversiones reflejan la confianza que el sector privado internacional tiene en México y en el clima de estabilidad y desarrollo que ofrece el actual gobierno.

Por su parte, Oriol Bonaclocha, director ejecutivo de Heineken en México, detalló que la construcción de la planta en Kanasín se llevará a cabo tras un proceso de consulta con la comunidad local. El proyecto generará más de 3 mil empleos, entre directos e indirectos, impulsando así el desarrollo económico y social en la región.

Además, durante la mañanera del pueblo, Héctor Ibarzábal, consejero de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados y director ejecutivo de Fibra Prologis, informó que durante esta administración se desarrollarán 116 parques industriales, gracias a un esquema de inversión mixta. De estos, 13 parques ya están en operación, con una inversión de 626 millones de pesos, y se prevé que el total de los proyectos requerirá aproximadamente 5 mil millones de dólares.

Estas iniciativas consolidan el compromiso del Gobierno de México de fomentar la inversión, el empleo y el desarrollo industrial, en línea con una política económica soberana y con visión de largo plazo. La evaluación del T-MEC, la diversificación de sectores y el fortalecimiento de la infraestructura industrial son pilares que seguirán posicionando a México como un actor clave en el comercio global.