“Mar de fondo desploma ventas y devasta Playa Bonfil en Acapulco”
Acapulco, Guerrero. El fenómeno de mar de fondo ha impactado severamente a los prestadores de servicios turísticos en la playa Alfredo Bonfil, donde durante las últimas cuatro semanas se ha registrado un desplome total en las ventas. Las intensas marejadas han provocado la desaparición de más de 300 metros de franja de arena y el colapso de la estructura frontal de cinco establecimientos, cuyas bases fueron debilitadas por la fuerza del oleaje.

Ante esta situación, el Gobierno de México, en estrecha coordinación con autoridades estatales y municipales, ha reiterado su compromiso de apoyar a las y los trabajadores del sector turístico de Acapulco, así como de reforzar las acciones para la recuperación de la infraestructura dañada y la promoción de este importante destino.
Concepción Ortiz, representante del restaurante La Morena, recordó que estos fenómenos no son nuevos para la región. “Nosotros ya hemos construido este restaurante tres veces, esto ya nos ha pasado antes. No hay que hacernos tarugos, ya sabemos lo que puede pasar”, compartió. Aunque reconoció que el nivel de la marea ha aumentado, enfatizó que la fuerza del mar ya se ha manifestado en años anteriores.
Ortiz rememoró que en 1992 el mar llegó hasta la calle, ingresando a los restaurantes. En esta ocasión, las olas han devastado enramadas y una alberca, dejando sin operaciones a una veintena de establecimientos. “No hay nada de turismo. Con las noticias del oleaje, la gente ya no quiere venir. No hay clientes”, lamentó.
El fenómeno actual es el resultado acumulado del impacto de huracanes recientes. De acuerdo con Ortiz, el huracán John, que afectó la zona del 23 al 27 de septiembre pasado, provocó un fuerte desplazamiento de rocas, mientras que los daños a la estructura de la playa se originaron tras el paso del huracán Otis, que devastó Acapulco el 25 de octubre de 2023.
“Las rocas fueron golpeadas y movidas, una que llevaba años en la playa apareció 20 metros más allá. Ese golpeteo dañó los cimientos de los restaurantes. Muchos colocamos rocas para reforzar la playa, pero la fuerza de John socavó esas defensas”, explicó Ortiz.
El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Turismo, está monitoreando de manera constante la situación en la franja costera afectada y trabaja de la mano con el Gobierno de Guerrero para implementar acciones de mitigación y restauración.
Además, se hace un llamado a la ciudadanía y a los turistas nacionales e internacionales a no dejar de visitar Acapulco. Las autoridades federales y locales mantienen un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad de los visitantes y reactivar la economía local. Asimismo, se reforzarán las campañas de promoción turística para contrarrestar la desinformación que circula en redes sociales.
Con este tipo de acciones, el Gobierno de México reitera su compromiso con la recuperación integral de Acapulco y con el bienestar de las familias que dependen del turismo, reafirmando que juntos se logrará que este emblemático puerto brille nuevamente con fuerza ante el mundo.