Nueva carretera San Ignacio-Tayoltita unirá Sinaloa y Durango y reducirá 10 horas de traslado

Ciudad de México. La transformación de la infraestructura carretera en México avanza con paso firme. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está por concluir la carretera San Ignacio-Tayoltita, una obra estratégica de 96 kilómetros que conectará de manera más eficiente a los estados de Sinaloa y Durango, reduciendo hasta en 10 horas el tiempo de traslado entre ambas poblaciones.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que esta obra —retomada y consolidada por la actual administración— se encuentra en su etapa final, gracias al esfuerzo de tres frentes de trabajo, 377 trabajadores y 50 máquinas desplegadas en el terreno. “A finales de julio estaremos poniendo en operación esta obra”, anunció.

La nueva carretera no solo mejorará la conectividad, sino que también impulsará el bienestar de más de 11 mil habitantes de la región. En el municipio de San Ignacio, Sinaloa, se beneficiarán alrededor de 6 mil personas de comunidades como El Limoncito (El Palmar), Vado Hondo, El Puente, El Espíritu, La Bajada, El Guayabo, Los Platanitos, Tepehuaje, Tenchoquelite, Los Brasiles, El Cantón, Las Lajas, Los Humayes, La Huerta, San Fermín, San Rafael y San Juan.

De igual manera, más de 5 mil pobladores de Tayoltita, La Tecolota y Valderrama, en el municipio de San Dimas, Durango, verán transformadas sus condiciones de movilidad. El presidente municipal de San Dimas, Armando Barrón Alvarado, subrayó el impacto positivo de esta vía: “Cuando casi no había camionetas para trasladarse a Tayoltita-San Ignacio, el viaje duraba 7 u 8 horas. En el sector salud nos va a traer muy buenos beneficios, porque Tayoltita es un pueblo donde todo el tiempo se ha batallado en el traslado de personas enfermas”.

Por su parte, María Victoria Sandoval Olivas, cuarta regidora de San Dimas y habitante de Tayoltita, recordó las limitaciones históricas en la movilidad terrestre hacia Sinaloa, las cuales quedarán en el pasado con esta moderna infraestructura.

El proyecto incluye un túnel, tres viaductos y cuatro puentes —Los Frailes, El Candelero y El Platanito— ubicados entre los kilómetros 15+500 al 49+000. Uno de los componentes destacados es el viaducto de El Sauz, que con 144 metros de longitud ya muestra avances importantes: las trabes han sido fabricadas y su montaje se realizará en los meses de junio y julio.

En el tramo correspondiente a Sinaloa, los trabajos ya están concluidos en 84.4 kilómetros, lo que eleva el avance global de la obra al 98 por ciento, reflejando el compromiso del gobierno federal por ofrecer infraestructura de calidad que responda a las necesidades del pueblo.

Esta carretera representa mucho más que un proyecto de conectividad. Es un símbolo del esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno para mejorar la calidad de vida de miles de mexicanos, reducir tiempos de traslado, facilitar el acceso a servicios básicos como salud y educación, y fortalecer la integración económica entre las comunidades de Sinaloa y Durango.

Con obras como esta, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo regional y con la visión de un país más comunicado, más justo y con mejores oportunidades para todos.