INE confirma claridad constitucional en elección de presidente de la SCJN: será quien obtenga más votos

Ciudad de México.— En un mensaje contundente y con apego a la legalidad, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó este martes que la Constitución es clarísima respecto a quién debe presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): la persona que haya recibido la mayor cantidad de votos en la contienda judicial. Con ello, despejó toda duda sobre el proceso y confirmó que el próximo 15 de junio se entregará la constancia de mayoría al ganador.

“El artículo 94 constitucional es específico: quien reciba mayor votación presidirá los primeros dos años de la SCJN”, señaló Taddei, al referirse a la reciente reforma judicial que transformó la elección del máximo órgano del Poder Judicial de la Federación. Explicó que, si bien la integración de la Corte está definida con criterios de paridad (cinco mujeres y cuatro hombres), la presidencia se otorga directamente a quien obtenga el primer lugar en las urnas.

De esta manera, la presidenta del INE respaldó el resultado electoral en el que Hugo Aguilar Ortiz, abogado indígena mixteco originario de Oaxaca, se perfila como el próximo titular del máximo tribunal, al haber alcanzado la mayor votación entre los candidatos.

“Entiendo que sí, así lo haremos”, respondió al ser cuestionada si la constancia que será entregada especificará el cargo de presidente o presidenta de la SCJN, reafirmando así la transparencia y legalidad del proceso.

Taddei también ofreció un balance técnico del proceso electoral judicial, destacando que al mediodía del martes ya se habían computado el 91.7 por ciento de las actas, en lo que describió como la elección más grande de la historia del país, con más de 507 millones de votos por contar, correspondientes a seis contiendas dentro del Poder Judicial, muy por encima de los 180 millones registrados en los comicios federales de 2024.

Reconoció que la participación ciudadana estuvo limitada, estimada entre 12.57 y 13.32 por ciento, en parte por restricciones presupuestarias, juicios de amparo interpuestos y la falta de prórrogas solicitadas por el Instituto. Sin embargo, descartó cualquier escenario de crisis poselectoral. “No hay hackeos, ni caos en las calles, ni irregularidades en los cómputos. El proceso ha sido público, transparente y vigilado por la ciudadanía”, aseguró.

Sobre el comportamiento de los candidatos, Taddei resaltó su actitud “altamente civilizada” durante todo el proceso. Pese a tratarse de juristas, el número de quejas ante el INE y la Fiscalía especializada ha sido bajo, lo que refuerza la legitimidad y solidez del proceso.

Finalmente, la consejera presidenta aseguró que no hay lugar a dudas ni interpretaciones ambiguas. El INE ha cumplido con su deber constitucional de organizar un proceso electoral judicial limpio, seguro y legal. Con ello, México avanza en la consolidación de un modelo democrático que fortalece la participación ciudadana y garantiza el respeto absoluto al Estado de Derecho.