México y EE. UU. avanzan hacia la reapertura de exportaciones ganaderas
Ciudad de México.— En una muestra de cooperación técnica y voluntad política, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) alcanzaron un acuerdo estratégico que allana el camino para la reapertura de las exportaciones de ganado mexicano por la frontera norte, tras los desafíos sanitarios presentados por la presencia del gusano barrenador del ganado en la región sur-sureste del país.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebró este miércoles el diálogo fructífero entre ambas naciones y reconoció los esfuerzos conjuntos de autoridades sanitarias, gobiernos estatales, productores, engordadores y organismos del sector pecuario, quienes han logrado una significativa contención del brote. En semanas recientes, la tasa de nuevos casos ha disminuido en un 75 por ciento, pasando de 120 a solo 30, lo cual demuestra la efectividad de la estrategia implementada.
Entre las acciones más relevantes acordadas entre el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Brook Rollins, y el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, destaca la regionalización sanitaria, el fortalecimiento de los controles de movilización de ganado, el robustecimiento de la vigilancia epidemiológica y una inversión clave de 21 millones de dólares del USDA para la ampliación de la planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas. Esta medida representa una herramienta fundamental para erradicar la plaga desde la raíz, sin afectar al ecosistema.
Como parte del acuerdo, una misión técnica del USDA visitará México en los próximos días con el objetivo de supervisar la implementación en campo de las medidas acordadas. Esta revisión técnica será determinante para evaluar el avance de los compromisos bilaterales y servirá como base para tomar una decisión informada sobre el levantamiento de la suspensión a las exportaciones ganaderas.
El CNA destacó que esta colaboración entre ambos países ocurre en un momento clave para la cadena de valor pecuaria, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que restablecer las exportaciones permitirá mitigar los impactos económicos sobre los productores y dar certidumbre a un sector esencial para la seguridad alimentaria del país.
Asimismo, el organismo agropecuario expresó su confianza en que en los próximos días se oficialice la reapertura de los cruces fronterizos, como resultado de un acuerdo sustentado en la ciencia, la colaboración técnica y la confianza mutua. “Celebramos la voluntad y el profesionalismo de ambos gobiernos para resolver de manera estructural un reto sanitario con visión de largo plazo”, subrayó el CNA en su comunicado.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de México con el bienestar del campo, el fortalecimiento del comercio agropecuario y la protección del patrimonio productivo nacional, consolidando una vez más que, en unidad y con trabajo técnico riguroso, los retos del sector pueden superarse con éxito.