IMSS refuerza atención médica y salud escolar con acciones históricas
Ciudad de México. En una muestra clara del compromiso del Gobierno de México con el bienestar y la salud de la población, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció un ambicioso plan para incrementar significativamente la eficiencia y cobertura de las consultas de especialidades médicas en el país. El objetivo es claro: pasar de 25.9 millones de consultas realizadas en 2023 a 30 millones al cierre de este año.

Durante la conferencia matutina presidencial, Robledo detalló que una de las principales estrategias consiste en ampliar los horarios de atención médica. Actualmente, el 57 por ciento de las consultas se llevan a cabo en el turno matutino, pero se incrementará la atención por las tardes y durante los fines de semana, enfocándose en especialidades clave como medicina interna y pediatría, áreas de alta demanda entre la población derechohabiente.
A la par, el titular del IMSS confirmó que se está fortaleciendo la contratación de médicos especialistas, una acción que permitirá elevar la capacidad de atención en todas las unidades médicas del instituto. Estas decisiones forman parte de una política pública que prioriza el acceso equitativo a la salud y el derecho a una atención médica oportuna y de calidad para todos los mexicanos.
En este mismo marco, Zoé Robledo compartió una noticia que simboliza el avance en la atención médica de alta especialidad en el país: el pasado 22 de mayo se realizó un trasplante de corazón pediátrico en una unidad del IMSS, en beneficio de Adriana, una adolescente de 16 años con una condición congénita cardiaca. Este logro no solo representa una esperanza de vida para la paciente, sino también un ejemplo del nivel médico que se consolida día a día en las instituciones públicas del país.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, abordó un tema de alta prioridad para la salud pública: los primeros resultados del programa de revisiones médicas escolares han revelado que el 39 por ciento de los estudiantes de educación básica presentan obesidad, mientras que el 38 por ciento muestra signos de diabetes. Ante esta preocupante realidad, el gobierno federal ha reforzado las medidas para eliminar la venta de productos con alto contenido de azúcares en los planteles educativos.
Esta estrategia integral, que combina prevención, detección temprana y educación en salud, busca frenar las enfermedades crónicas desde la infancia, garantizando una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.
El Gobierno de México reafirma así su visión de un sistema de salud fortalecido, incluyente y con sentido humano, en el que cada acción, cada diagnóstico y cada tratamiento representa un paso más hacia un país más saludable y justo para todos.