INE aplicará muestra nacional para estimar participación ciudadana en histórica elección judicial

Ciudad de México.— En un paso relevante hacia la transparencia y el fortalecimiento democrático, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la implementación de una muestra representativa nacional de mil 644 casillas, con el objetivo de estimar la participación ciudadana en la histórica elección judicial del próximo 1 de junio.

El ejercicio estadístico permitirá conocer, la misma noche de la jornada electoral, cuántos mexicanos y mexicanas acudieron a las urnas para elegir, por primera vez, a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta medida reafirma el compromiso institucional con la apertura de los procesos democráticos y el derecho del pueblo a ser informado con prontitud y precisión.

Aunque algunos consejeros como Carla Humphrey, Claudia Zavala y Jaime Rivera señalaron que la muestra se presenta de manera tardía y sin planeación previa, votaron a favor del acuerdo, reconociendo su relevancia para ofrecer resultados preliminares antes de la medianoche del día de la elección.

El documento aprobado de manera unánime detalla los criterios científicos, logísticos y operativos para la estimación, con la finalidad de brindar un panorama confiable del nivel de participación ciudadana alcanzado en este proceso sin precedentes. “El INE consideró necesario conocer la misma noche de la elección judicial un pronóstico de la participación ciudadana”, señala el acuerdo.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal para la elección judicial, explicó que el procedimiento se desarrollará en tres fases. La primera, a realizarse el día anterior a la jornada electoral, consistirá en la selección de las casillas que conformarán la muestra, proceso a cargo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), que notificará a los capacitadores electorales (CAES) para organizar la logística.

La segunda fase ocurrirá al cierre de la votación, cuando los CAES recolecten la información directamente en las casillas seleccionadas. Finalmente, en la tercera etapa, los datos serán capturados y registrados en tiempo real por personal del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), garantizando su difusión inmediata a través de plataformas digitales.

El modelo estadístico considerará un máximo de 15 casillas por distrito, lo que permitirá generar una base sólida para que especialistas en estadística, en coordinación con la DERFE, puedan realizar la estimación definitiva. “Esta adecuación es pertinente y viable para contar con información completa y transparencia”, sostuvo Montaño.

En otro punto de la sesión, el Consejo General ratificó que, durante el periodo de veda electoral (del 29 al 31 de mayo), los candidatos a cargos del Poder Judicial no podrán asistir a ceremonias o actos públicos donde se les reconozca su labor, aunque sí podrán participar previamente en actividades académicas o técnicas, siempre y cuando no se haga llamado al voto.

Con estas medidas, el INE fortalece su papel como árbitro electoral, respaldando la voluntad popular y la consolidación de una democracia participativa en México, donde el pueblo toma en sus manos decisiones fundamentales para la vida pública del país.