Gobierno impulsa diálogo para evitar huelga en importante medio de comunicación

Ciudad de México.— En un ejercicio de responsabilidad institucional y respeto al derecho laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral informaron que un juez federal laboral otorgó una prórroga de 10 días para el posible estallamiento de huelga en una conocida editora de prensa nacional. Esta acción busca dar espacio al diálogo y encontrar soluciones mediante acuerdos entre la empresa y el gremio sindical.

La decisión del juzgador se da en respuesta a una solicitud conjunta presentada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Sindicato Independiente de Trabajadores (Sitrajor), quienes consideraron necesario ampliar el plazo para evitar una interrupción inmediata de las actividades, originalmente programada para iniciar al primer minuto de este lunes.

A través de un comunicado, ambas dependencias federales señalaron que la nueva fecha para un eventual estallamiento de huelga será el jueves 5 de junio, a partir del primer minuto. Durante estos días adicionales, la STPS, el Centro de Conciliación y el Tribunal Federal Laboral redoblarán esfuerzos para facilitar un diálogo transparente y constructivo, orientado a proteger los derechos laborales sin afectar la operación del medio de comunicación.

La prórroga representa una oportunidad clave para que las partes encuentren soluciones equitativas y sostenibles, en un marco de legalidad y respeto mutuo. El Gobierno de México reitera su compromiso con la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva y la importancia de que cualquier decisión relevante para los trabajadores se tome con base en mecanismos democráticos y representativos.

En ese sentido, se hizo notar que al menos 249 trabajadores han expresado su inconformidad con el proceso de convocatoria, al señalar que la decisión de llamar a huelga no fue consultada con la mayoría del gremio. El sindicato comunicó su intención a través de redes sociales, sin realizar previamente asambleas generales ni convocar a votaciones formales.

La STPS y el Centro Federal subrayaron que continuarán velando porque los derechos laborales se ejerzan de forma plena, pero también bajo los principios de transparencia, participación y legalidad que deben regir toda organización sindical.

Con esta acción, el Gobierno federal refrenda su papel como mediador responsable en los conflictos laborales, promoviendo la conciliación como primera vía para la solución de diferencias. El objetivo es claro: garantizar un entorno laboral justo, sin afectar a las y los trabajadores ni al funcionamiento de empresas clave para el derecho a la información y la libertad de expresión.

La apuesta es por el diálogo, la unidad y la construcción de acuerdos que reflejen la voluntad de las mayorías y fortalezcan la cultura laboral democrática que impulsa la Cuarta Transformación.