Reconoce EE.UU. avances de México en seguridad y combate al crimen organizado
Ciudad de México.– La cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha sido reconocida con contundencia por altos funcionarios del gobierno estadounidense, quienes destacaron el compromiso de las autoridades mexicanas en el combate al crimen organizado y en la contención del tráfico de armas y drogas, especialmente del fentanilo.

En una audiencia celebrada ante la Cámara de Representantes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su respaldo a México frente a la violencia generada por los grupos criminales, y ofreció el apoyo de su país para frenar el flujo de armas provenientes del norte. “Queremos ayudar a detener ese flujo y brindarles información para combatir a esos grupos criminales”, afirmó Rubio, en referencia a los cárteles que operan en territorio mexicano.
El diplomático subrayó que, pese a ciertos desafíos, la cooperación con el gobierno de México “ha sido bastante positiva”, y reconoció avances concretos en materia de seguridad. “Han aumentado su cooperación de maneras muy productivas”, puntualizó. Rubio también adelantó que planea visitar México en las próximas semanas para reforzar la relación bilateral.
Este pronunciamiento ocurre en un contexto de firme actuación por parte de las autoridades mexicanas, como lo demuestra la captura de Ricardo González Sauceda, ex segundo al mando del Cártel del Noreste (CDN), ocurrida el pasado 3 de febrero. Este liderazgo criminal fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como beneficiario del tráfico de armas adquiridas ilegalmente en su país, algunas de las cuales han sido utilizadas en actos violentos contra fuerzas de seguridad mexicanas.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), adscrita al Departamento del Tesoro, anunció también sanciones contra González Sauceda y Miguel Ángel de Anda Ledezma, quien actualmente supervisa la adquisición de armamento para el CDN desde Nuevo Laredo, Tamaulipas. La dependencia destacó que las empresas estadounidenses utilizadas como intermediarias para adquirir armas fueron engañadas con documentación falsa, y se refirió a ellas como “víctimas de los narcos”.
Por su parte, el director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, elogió la colaboración del gobierno mexicano en el combate al tráfico de fentanilo, calificándola como más efectiva que la de otras naciones. “México ha cooperado con Estados Unidos para sellar la frontera sur e impedir el paso de fentanilo”, afirmó.
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha demostrado una voluntad política clara y firme para combatir al crimen organizado, mediante el fortalecimiento de la inteligencia, operativos estratégicos, y la colaboración internacional, siempre con pleno respeto a la soberanía nacional.
Estos reconocimientos subrayan que México no está solo en esta lucha, y que su cooperación efectiva con Estados Unidos es clave para desarticular las estructuras criminales que operan en ambos lados de la frontera. La relación bilateral se fortalece con resultados concretos, compromiso mutuo y visión compartida por la paz y la seguridad en la región.