Sheinbaum llama a la solidaridad y evita politización por accidente del buque Cuauhtémoc

La Paz, BCS.– En el marco de su gira de trabajo por Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un firme llamado a la solidaridad y al respeto, luego del accidente del buque escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado sábado en Nueva York, que dejó un saldo trágico de dos marinos fallecidos y al menos 20 lesionados, once de ellos en estado grave.

Al arribar al Centro de Convenciones de La Paz, la mandataria lamentó que algunos sectores intenten utilizar políticamente este lamentable hecho. “Fue un accidente y hay dos personas fallecidas. Lo que tenemos que hacer es mostrar solidaridad y esperar a ver cómo son las cosas”, expresó, subrayando que las causas del percance aún están bajo investigación.

La presidenta reiteró que se brinda atención médica y acompañamiento a las y los cadetes afectados, y manifestó su respaldo total a las familias de América Yamilet Sánchez y Adán Jair Marcos, las dos jóvenes promesas de la Armada de México que perdieron la vida en cumplimiento de su vocación.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, anunció la repatriación inmediata del personal que se encuentra en condiciones médicas óptimas, en apego a los protocolos correspondientes. Paralelamente, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, confirmó desde el aeropuerto JFK que se estaban ultimando los detalles para el retorno de 180 cadetes, quienes llegarían a México en la madrugada del lunes.

Sheinbaum reconoció la coordinación con el gobierno de Estados Unidos, las autoridades de Nueva York, la cancillería mexicana y la embajada en Washington, quienes han trabajado de manera conjunta para asegurar el bienestar de la tripulación del “Caballero de los Mares”.

Ante las especulaciones sobre las posibles causas del accidente, la presidenta pidió prudencia: “Hasta que no se realice la investigación no podemos saber. Fue un accidente”, reiteró. Si bien autoridades neoyorquinas mencionaron una posible pérdida de potencia al zarpar, también se analiza la actuación del remolcador asignado, que se habría retirado antes de que el buque girara en el canal.

Especialistas como Sal Mercogliano, ex marino mercante, han señalado factores como la altura del buque, la corriente, vientos intensos y la retirada del remolcador como elementos que pudieron influir en el choque. La Guardia Costera de Estados Unidos estableció un perímetro de seguridad alrededor del Cuauhtémoc y evalúa los daños mientras continúa la investigación conjunta.

Por su parte, la Secretaría de Marina reiteró su compromiso con la transparencia, y aseguró que se garantizará la continuidad académica de los cadetes. “Sabemos que cada tramo de navegación conlleva riesgos inherentes a nuestra vocación marinera. El profesionalismo y la preparación de nuestros marinos son fundamentales, pero también lo es el acompañamiento humano ante cualquier adversidad”, afirmó el almirante Morales Ángeles.

La tragedia ha despertado expresiones de solidaridad a nivel nacional e internacional. Gobiernos como los de Venezuela y Perú han enviado sus condolencias, mientras que en México, todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso —Morena, PRI, PAN y PVEM— se unieron para expresar su respaldo a la Secretaría de Marina y a los jóvenes cadetes.

En este momento de dolor, la presidenta Sheinbaum reiteró que el foco debe estar en la atención a los heridos, el respeto a las víctimas y la búsqueda de verdad a través de investigaciones responsables, sin caer en la politización de un evento que enluta a la nación entera.