Senado se une en defensa de las remesas: rechazo unánime a impuesto propuesto en EE.UU.
Ciudad de México.— En una histórica muestra de unidad nacional, todas las fuerzas políticas representadas en el Senado de la República manifestaron su rechazo categórico a la propuesta del legislador republicano Jason Smith, que busca imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas que envían los migrantes desde Estados Unidos hacia México.

A través de un posicionamiento conjunto de la Junta de Coordinación Política, los coordinadores parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano coincidieron en que dicha iniciativa es arbitraria, injusta y dañina tanto para la economía mexicana como para la estadounidense, además de contradecir los principios de libertad económica que proclama la Casa Blanca y que sustentan los acuerdos comerciales del T-MEC.
Los senadores recordaron que la propuesta forma parte del proyecto titulado The One, Big, Beautiful Bill, impulsado por Smith en la Cámara de Representantes, y advirtieron que constituye una forma de doble tributación, pues los trabajadores migrantes ya contribuyen con impuestos en Estados Unidos, sin recibir acceso a servicios sociales proporcionales.
“El 80 por ciento de los ingresos de nuestros migrantes se queda en la economía de Estados Unidos. Solo el 20 por ciento se envía a México, y aun así pretenden gravarlo de nuevo. Es una medida contraria a la justicia fiscal y al reconocimiento del valor del trabajo honesto”, apuntaron.
Además, los líderes parlamentarios advirtieron que un impuesto de este tipo desincentivaría el uso de canales formales y podría provocar un aumento en los envíos informales de dinero, fuera del sistema financiero, afectando tanto la trazabilidad como la seguridad de las remesas.
“La migración y el envío de remesas no son un problema, sino una expresión de sacrificio, esfuerzo y amor familiar. Son también una aportación económica vital, no solo para México, sino para el propio dinamismo económico de Estados Unidos”, destacaron los coordinadores Adán Augusto López (Morena), Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI), Manuel Velasco (PVEM), Alberto Anaya (PT), Clemente Castañeda (Movimiento Ciudadano) y el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña.
Los legisladores hicieron un llamado a la mesura, al diálogo y al entendimiento mutuo, subrayando que la relación entre México y Estados Unidos debe estar basada en el respeto, la cooperación y la construcción de puentes, no en la imposición de barreras fiscales ni discriminatorias.
Este posicionamiento representa una voz firme y unificada desde el Senado en defensa de los más de 12 millones de mexicanas y mexicanos que trabajan en Estados Unidos, cuyas remesas son un pilar de la economía nacional y un testimonio del valor del trabajo digno y honesto que merece respeto y reconocimiento.