Red Nacional de Refugios fortalece su impacto y amplía atención a mujeres y niños en México

Ciudad de México.— En un contexto nacional donde la violencia de género persiste como uno de los mayores retos sociales, la Red Nacional de Refugios (RNR) reafirma su papel como una red de esperanza y protección para miles de mujeres, niñas y niños en México. Durante los primeros cuatro meses de 2025, la RNR reportó un notable incremento del 18 por ciento en la atención a personas sobrevivientes de violencia, alcanzando a 5 mil 720 usuarias y usuarios, frente a las 4 mil 868 personas atendidas en el mismo periodo de 2024.

Este aumento, lejos de ser una cifra alarmante, refleja la creciente confianza en los servicios de la RNR y la eficacia de su modelo de atención integral. Destaca especialmente el crecimiento del 869 por ciento en los servicios brindados a través de Centros de Atención Externa, una expansión que responde a la demanda de espacios accesibles, empáticos y especializados para quienes enfrentan situaciones de violencia.

La Red, respaldada por datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, enfatiza que este fortalecimiento institucional cobra vital relevancia en un país donde aún más de 10 mujeres pierden la vida a diario por razones de género, y siete de cada diez ha vivido violencia. Sin embargo, el trabajo de la RNR se convierte en una respuesta tangible y efectiva que acompaña a quienes buscan reconstruir su vida con dignidad y seguridad.

Las mujeres que acuden a la RNR provienen de diversos contextos y enfrentan múltiples formas de violencia, como la psicológica (33 por ciento), física (24), económica (17), sexual (10) y patrimonial (10 por ciento), entre otras. Lo positivo es que cada una de ellas encuentra en la Red un espacio de escucha, contención emocional, acompañamiento legal y atención especializada.

Una muestra del compromiso de la RNR con la protección integral son los mil 19 niñas y niños atendidos en este primer cuatrimestre. En muchos casos, estos menores han vivido también violencia en diferentes formas, pero gracias a la labor de la Red, reciben atención psicológica y educativa que permite sanar heridas y romper ciclos de violencia. Además, se da atención a situaciones tan delicadas como la violencia vicaria, donde el agresor usa a las hijas e hijos para dañar a la madre, un fenómeno que ha comenzado a ser visibilizado y combatido gracias a estos espacios.

A pesar de que el 89.6 por ciento de los agresores son parejas o exparejas y que un porcentaje significativo tiene acceso a armas, antecedentes penales o vínculos con sectores de poder, la RNR demuestra que es posible resistir desde el acompañamiento, la solidaridad y la organización social.

Estos logros no sólo visibilizan la gravedad del problema, sino también la fuerza colectiva con la que miles de mujeres están transformando su realidad. La Red Nacional de Refugios continúa siendo un pilar fundamental en la construcción de un México más justo, equitativo y seguro, donde cada mujer, niña y niño tenga derecho a vivir sin miedo.