Impulsa Semarnat ambicioso plan ambiental con justicia y restauración ecológica

Ciudad de México. — En un firme paso hacia la transformación ecológica del país, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, anunció el inicio de una ambiciosa estrategia nacional para restaurar los ecosistemas más afectados y avanzar en la justicia ambiental. Durante la inauguración de los Foros de Consulta Ciudadana para el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la funcionaria federal destacó que el actual gobierno busca enfrentar los graves rezagos medioambientales acumulados por décadas de omisión y desinterés.

A siete meses de haber asumido el cargo, Bárcena enfatizó que se han fijado metas concretas de restauración ecológica, entre las que se incluyen la recuperación de 50 sitios altamente contaminados y la reforestación de 100 mil hectáreas de bosques. “Enfrentamos múltiples problemáticas ambientales heredadas, pero estamos aquí para solucionarlas con trabajo, compromiso y participación ciudadana”, aseguró la secretaria.

Entre los proyectos prioritarios figuran acciones correctivas para las zonas más afectadas por la contaminación, como la presa Endhó en Hidalgo y el río Sonora, lugares emblemáticos del abandono ambiental, ahora objeto de justicia ambiental. Asimismo, se impulsará el saneamiento de los ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, así como la conservación de 153 millones de hectáreas terrestres y marinas hacia 2030, en línea con los compromisos internacionales.

En su presentación, Bárcena también señaló la urgencia de reducir en 35 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero, instalar parques de ecología y economía circular en Hidalgo y Quintana Roo, y emprender programas de recolección de residuos en las playas mexicanas. “Nos hemos propuesto disminuir el uso de plaguicidas y aplicar la justicia ambiental que consagra el Acuerdo de Escazú, una prioridad del gobierno del presidente López Obrador”, subrayó.

La secretaria presentó siete programas nacionales especiales, entre los que destacan los de Cambio Climático, Recursos Hídricos, Gestión Forestal y Prevención de Residuos de Manejo Especial. Recalcó que estos foros permitirán la integración de todos los sectores sociales y comunitarios en la construcción de políticas públicas sostenibles, lo que garantiza una gestión ambiental democrática e incluyente.

Reconociendo la complejidad de los retos ambientales, Bárcena solicitó la colaboración de otras dependencias como las secretarías de Salud, Energía y Comunicaciones y Transportes, así como de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para abordar los impactos ambientales desde un enfoque integral.

En el marco del foro, la secretaria compartió que recientemente viajó a Dinamarca para explorar tecnologías de tratamiento de basura, dado que México genera 120 mil toneladas diarias de residuos, en contraste con las 400 mil anuales de ese país europeo.

El arranque de los foros no estuvo exento de tensiones: integrantes del Movimiento Social por la Tierra bloquearon momentáneamente el acceso a las instalaciones de la Semarnat, exigiendo participación directa en el evento. En un gesto de apertura al diálogo, Bárcena acordó darles espacio en los foros y entablar reuniones inmediatas para atender sus demandas, demostrando que la transformación ambiental también pasa por escuchar y construir con los pueblos y organizaciones sociales.