Trolebús elevado oriente-poniente: inicia operación el 18 de mayo y beneficiará a 2.9 millones de personas

Ciudad de México.— En una muestra del compromiso del Gobierno de México con la movilidad sustentable, incluyente y con visión metropolitana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el próximo domingo 18 de mayo entrará en operación el nuevo Trolebús Elevado que conectará el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, beneficiando directamente a 2.9 millones de personas que diariamente enfrentan largos y complejos traslados.

Desde la estación terminal Santa Martha, en Iztapalapa, la mandataria federal encabezó el arranque de las pruebas del sistema, que recorrerá 18.5 kilómetros desde Chalco, en el Estado de México, hasta Santa Martha, en la capital del país. De esa longitud, 6.7 kilómetros serán sobre viaducto elevado y el resto a nivel, lo que permitirá cubrir el trayecto en tan solo 40 minutos, ahorrando hasta una hora y media de traslado a los usuarios.

“Es una obra innovadora, no hay una igual en el mundo. Sustentable, rápida, eléctrica y sobre todo, justa. Se pensó para quienes más lo necesitan: por el bien de todos, primero los pobres”, subrayó la jefa del Ejecutivo federal, quien estuvo acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

El proyecto, que inició durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, cuenta con 15 estaciones —de las cuales seis abrirán posteriormente por trabajos hidráulicos y de infraestructura— y establecerá conexiones clave con las líneas A y 8 del Metro, así como con el trolebús elevado de Iztapalapa.

Para su operación, se adquirieron 102 trolebuses eléctricos, lo que implicó una inversión de mil 400 millones de pesos. La obra en su conjunto arrancó con un presupuesto inicial de 10 mil 200 millones, cifra que aún está en proceso de evaluación para conocer su monto final. Esta obra fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos federal, capitalino y mexiquense.

La presidenta Sheinbaum adelantó que este sistema forma parte de un proyecto más amplio de integración metropolitana, que en el futuro llegará hasta Mixcoac, en el poniente de la ciudad. “Se trata de articular el transporte público para que sirva como motor del bienestar social”, remarcó.

La jefa de Gobierno capitalina destacó que este trolebús tiene un sello metropolitano y es apenas el primero de tres nuevos sistemas que se implementarán próximamente. “El oriente va primero, como debe ser, porque es la zona con mayor necesidad”, puntualizó Clara Brugada.

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez celebró que se concrete un anhelo de años para los habitantes del oriente del Estado de México. “Es una obra segura, incluyente, económica en tiempo y recursos; un transporte digno, seguro, eficiente, que atiende a quienes más lo necesitan”, enfatizó.

Con este proyecto, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una movilidad sostenible y con justicia social, que no solo reduce tiempos de traslado y mejora la calidad del aire, sino que también dignifica la vida diaria de millones de familias trabajadoras.