Nissan México enfrenta aranceles sin alterar producción, apuesta por contenido nacional y mercado interno
Aguascalientes, Ags.— Ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los vehículos importados, Nissan Mexicana se mantiene atenta y sin alteraciones en sus líneas de producción, a pesar del nuevo escenario comercial. Así lo afirmó Rodrigo Centeno Caballero, presidente y director general de la compañía en el país, durante su participación en el tercer Encuentro Nacional de Secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales.

El directivo señaló que, por el momento, la empresa japonesa no ha implementado cambios estructurales en sus plantas mexicanas, debido a la falta de claridad en las nuevas reglas del comercio bilateral. “Todavía no tenemos claridad de cómo va a quedar el juego. La lógica obedece —en cadenas tan complejas como la automotriz— a qué tanto pueden permanecer y sostenerse en el tiempo”, explicó Centeno Caballero.
Aunque desde el 3 de abril Nissan enfrenta un arancel del 25 por ciento en sus exportaciones a Estados Unidos, las operaciones se mantienen. “Seguimos exportando, seguimos haciendo nuestro trabajo y también pagando el arancel que corresponde”, afirmó, destacando que la demanda por sus vehículos en el país vecino se mantiene firme, con inventarios estables entre 60 y 90 días en las concesionarias estadounidenses.
Centeno reconoció que este arancel representa una presión relevante sobre una industria caracterizada por sus márgenes operativos limitados. No obstante, recalcó que el mercado nacional sigue siendo la base estratégica para la compañía. “Nuestro objetivo no es solamente exportar, sino abastecer al mercado nacional, que es en realidad nuestro sostén”, subrayó.
En este contexto, el llamado nearshoring cobra relevancia no solo por la cercanía con el mercado estadounidense, sino por la ventaja competitiva que ofrece México gracias a su mano de obra calificada y costos logísticos eficientes. “La escala no es todo, tiene mucho que ver con productividad, con acceso al mercado… eso nos permite hacer más eficientes nuestras cadenas de suministro”, puntualizó el directivo.
Respecto a la política de fortalecimiento de contenido nacional impulsada por el Plan México, del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Nissan colabora activamente con autoridades federales y estatales para consolidar cadenas de suministro locales. En Aguascalientes, la automotriz ha trabajado durante años para cumplir con la regla de origen del T-MEC, que exige un 75 por ciento de contenido regional. “Hoy día estamos en una condición bastante más favorable, y eso se logra con comunicación y trabajo conjunto”, afirmó.
Por su parte, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, destacó que aunque la diversificación de exportaciones es viable, Estados Unidos seguirá siendo el principal socio comercial del país. Además, resaltó que en la entidad se trabaja intensamente en el desarrollo de proveedores locales, con el fin de que puedan cumplir con los estándares para integrarse como abastecedores directos de empresas como Nissan.
En un entorno comercial en transformación, Nissan apuesta por la estabilidad operativa, la producción nacional y el fortalecimiento de su red de proveedores como pilares estratégicos para enfrentar los desafíos del nuevo paradigma económico global.