Detecta Infonavit más de 900 mil viviendas con irregularidades; buscan soluciones sin desalojos
Ciudad de México. En un esfuerzo sin precedentes por depurar el rezago histórico y corregir las prácticas del pasado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, identificó un total de 933 mil viviendas en situación irregular o “emproblemadas”. Estas propiedades enfrentan diversas condiciones: juicios masivos ilegales, créditos estructuralmente impagables o están ubicadas en zonas alejadas e inaccesibles para los beneficiarios.

Durante la conferencia matutina presidencial, Romero Oropeza explicó que la Secretaría de Bienestar realiza actualmente un censo para conocer el estado exacto de cada vivienda. Con base en estos datos, se plantearán alternativas viables para su recuperación, con el enfoque de no quitarle su hogar a ninguna familia. “Se analizará quién vive realmente en esas casas y bajo qué condiciones, para proceder a regularizar la tenencia sin desalojos”, sostuvo.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la estrategia y destacó que muchas viviendas ni siquiera son aptas para ser habitadas: “Me dicen que hay casas de tres por tres metros; imagínense, eso no se puede usar como vivienda”, expresó. Añadió que si las viviendas están habitadas por personas distintas a las que originalmente obtuvieron el crédito, se evaluará su situación económica para ofrecer opciones de renta o compra, sobre todo si se trata de familias en condición de vulnerabilidad.
Romero Oropeza detalló la composición de las 933 mil casas problemáticas: 131 mil están atrapadas en juicios masivos aún en trámite; 216 mil ya fueron despojadas a los derechohabientes, pero no pueden escriturarse por irregularidades jurídicas; 497 mil llevan años sin pagos y están en cartera vencida, debido a créditos impagables o a su lejanía geográfica.
Además, el director del Infonavit reveló que el instituto ya ha presentado unas 40 denuncias por irregularidades, dirigidas contra despachos legales que impulsaron juicios fraudulentos, empresas que revendieron las mismas viviendas y exfuncionarios involucrados en estas prácticas. Junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, se prepara un nuevo paquete de 3 mil 500 denuncias penales.
En cuanto al problema estructural de los créditos impagables, Romero Oropeza informó que se han identificado 4 millones 155 mil casos. De estos, 630 mil ya han sido resueltos mediante la reducción de tasa de interés, disminución de mensualidades y quitas al saldo. Otros 230 mil beneficiarios recibirán mejoras automáticas en sus condiciones crediticias.
Se prevé además una solución integral para 1.7 millones de créditos adicionales, que incluirá reducción de tasas, descuentos al saldo y mensualidades fijas. En 1 millón 85 mil casos, se continúa el análisis para ofrecer alternativas de solución adecuadas.
La estrategia del Infonavit y del Gobierno de México apunta a resolver con justicia social uno de los rezagos más importantes en materia de vivienda, sin criminalizar la pobreza ni perpetuar las consecuencias de errores administrativos del pasado.