Analistas reducen a 0.1% el crecimiento económico de México para 2025
Ciudad de México. La incertidumbre económica global, sumada al endurecimiento de las políticas comerciales por parte del gobierno de Estados Unidos, ha provocado que el consenso de analistas consultados por Citi México reduzca nuevamente su previsión de crecimiento para la economía nacional en 2025. En su más reciente Encuesta de Expectativas, el grupo financiero informó que la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 0.2 a apenas 0.1 por ciento, marcando así la sexta baja consecutiva en sus proyecciones para este año.

El sondeo, realizado quincenalmente, incluye la opinión de 34 especialistas del sector financiero, entre ellos representantes de bancos, casas de bolsa y consultoras. Según el reporte, el pesimismo se ha intensificado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, especialmente a raíz de las medidas arancelarias que han afectado el comercio bilateral.
En este contexto, las proyecciones varían significativamente entre las distintas instituciones financieras. Barclays, con la estimación más optimista, anticipa un crecimiento de 0.7 por ciento; Banorte, por su parte, prevé una expansión de 0.5 por ciento. En contraste, Masari casa de bolsa pronostica una contracción de 0.8 por ciento, mientras que Santander espera una caída de 0.2 por ciento. Banamex se alinea con la expectativa de nulo crecimiento, y BBVA no presentó estimación en esta edición de la encuesta.
Cabe recordar que en la primera encuesta realizada tras la toma de protesta de Trump en enero, los expertos aún proyectaban un avance económico de 1 por ciento para 2025, antes de que se implementaran las recientes políticas proteccionistas. Desde entonces, la confianza en el desempeño económico ha venido deteriorándose.
No obstante, las estimaciones oficiales se mantienen en niveles más elevados. El Banco de México, en su escenario central, prevé un crecimiento de 0.6 por ciento para este año, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta una expansión mucho más optimista, en un rango de entre 1.5 y 2.5 por ciento.
En materia de política monetaria, los analistas consultados anticipan que el Banco de México realizará un nuevo recorte de medio punto porcentual a la tasa de referencia en su próxima reunión de política monetaria. De concretarse esta expectativa, la tasa pasaría del 9 al 8.5 por ciento, como parte de los esfuerzos por estimular la actividad económica sin poner en riesgo la estabilidad financiera.
Respecto al tipo de cambio, los economistas prevén que el peso mexicano cerrará 2025 en un nivel de 20.80 unidades por dólar, una ligera mejora frente a los 20.93 pesos estimados hace dos semanas.
Este ajuste en las previsiones refleja el complejo entorno económico que enfrenta el país, pero también subraya la necesidad de mantener una política económica prudente, que combine certidumbre, inversión pública estratégica y una defensa activa del comercio exterior.