México rompe récord de exportaciones a EE.UU. pese a aranceles de Trump

Ciudad de México. A pesar de las recientes medidas proteccionistas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, México no solo ha resistido la embestida arancelaria, sino que ha fortalecido su posición como principal socio comercial de Estados Unidos. De acuerdo con cifras oficiales de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadounidense, durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones mexicanas hacia ese país alcanzaron un valor histórico de 131 mil 299 millones de dólares.

Este monto representa un incremento de 9.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando las exportaciones fueron de 119 mil 849 millones de dólares. Así, en un entorno de alta incertidumbre comercial y con nuevas tarifas impuestas desde marzo pasado, México se mantiene a la cabeza como el principal socio comercial de la mayor economía del mundo.

Además, las importaciones mexicanas desde Estados Unidos también crecieron, aunque a un ritmo más moderado. Entre enero y marzo de este año, México compró mercancías por un valor de 84 mil millones de dólares, cifra que representa un alza de 4.8 por ciento frente a los 80 mil 164 millones del primer trimestre del año anterior.

El comercio total entre ambos países —la suma de exportaciones e importaciones— ascendió a 215 mil 300 millones de dólares, la cifra más alta para un primer trimestre desde que se tiene registro. Esta cantidad representa el 14.6 por ciento del intercambio global de Estados Unidos, superando a Canadá, que acumuló 196 mil 300 millones (13.3 por ciento del total), y a China, que sumó 134 mil 500 millones de dólares (9.1 por ciento).

Cabe destacar que China ha visto estancado su comercio con Estados Unidos en comparación anual, afectada severamente por los aranceles de más del 100 por ciento impuestos por la administración Trump. No obstante, las importaciones estadounidenses desde el país asiático crecieron 5 por ciento, al pasar de 97 mil 628 millones de dólares a 102 mil 658 millones.

Este sólido desempeño de México ocurre pese a la entrada en vigor de nuevas tarifas impuestas por Trump. Desde el 12 de marzo, se aplica un arancel del 25 por ciento al acero, aluminio y sus derivados, mientras que desde el 4 de febrero se impone un cargo similar a los productos que no cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A pesar de este contexto adverso, la balanza comercial mexicana con Estados Unidos se mantiene favorable, incluso cuando el déficit comercial general de EE.UU. alcanzó los 140 mil 500 millones de dólares, un máximo histórico, impulsado por un alza de 4.4 por ciento en las importaciones totales, que sumaron 419 mil millones de dólares. Las exportaciones estadounidenses, en contraste, apenas crecieron 0.2 por ciento.

Especialistas coinciden en que parte del aumento en las importaciones responde a una aceleración en los envíos ante las nuevas amenazas arancelarias. México, una vez más, demuestra su capacidad de adaptación y liderazgo comercial en el entorno económico global.