México refuerza su compromiso con migrantes: embajador Moctezuma visita centro de detención en Florida

Ciudad de México. Como una muestra clara del compromiso del Gobierno de México con la protección de los derechos de sus ciudadanos en el exterior, el embajador Esteban Moctezuma Barragán realizó este lunes una visita al Centro de Procesamiento de Krome, en Florida, donde supervisó las condiciones en las que se encuentran mexicanos detenidos como parte de las políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump.

La visita, ampliamente respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, responde directamente a las denuncias que, desde hace semanas, han circulado en redes sociales sobre las precarias condiciones y posibles abusos contra migrantes detenidos en ese centro. Uno de los testimonios más alarmantes fue difundido en un video grabado clandestinamente por un connacional, en el que se denunciaban actos de discriminación, detenciones prolongadas sin proceso, y falta de atención médica para personas enfermas. “Hay muchos mexicanos que estamos aquí sufriendo discriminación. ¡Ayúdennos, por favor!”, clamaba el denunciante.

Moctezuma Barragán, a través de sus redes sociales, informó: “Esta mañana visité el centro de detención en Florida, Krome, en donde escuché directamente a mexicanos detenidos y supervisé las condiciones en las que se encuentran”. Aunque el diplomático no abundó en los detalles específicos del estado actual de los connacionales, aseguró que el gobierno mexicano mantiene firme su deber de brindar asistencia legal oportuna y velar por los derechos humanos de todos sus ciudadanos, sin importar su situación migratoria.

“Y como lo ha señalado nuestra presidenta @Claudiashein: ¡no están solos!”, enfatizó el embajador, retomando el mensaje solidario y humanista que la mandataria ha expresado en múltiples ocasiones hacia la comunidad migrante.

Esta acción diplomática se suma a una estrategia más amplia impulsada por el Gobierno de México, que busca fortalecer la red de protección consular, mejorar el acceso a servicios legales en Estados Unidos y enfrentar con dignidad y firmeza las consecuencias de las políticas restrictivas impuestas por la administración estadounidense.

Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha reiterado su compromiso de acompañar cada caso que involucre abusos o violaciones a los derechos humanos de mexicanos en centros de detención, y ha iniciado gestiones para garantizar que cada persona detenida reciba un trato digno y apegado al derecho internacional.

Este esfuerzo diplomático ejemplifica la visión humanitaria del nuevo gobierno mexicano, que trabaja para que ninguna persona migrante se sienta abandonada. En tiempos donde la migración enfrenta desafíos globales, México reafirma su postura de defensa de los derechos humanos, la soberanía y el respeto a la dignidad de su gente.