Mexicana de Aviación y Correos de México reactivan mensajería aérea con visión social y logística moderna

Ciudad de México. En una acción que marca un hito en la modernización de la infraestructura logística nacional, Mexicana de Aviación y Correos de México firmaron un histórico convenio de colaboración para el envío de paquetería y mensajería, cuya operación inicia en Baja California con una ruta estratégica entre Tijuana y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta alianza no solo retoma el servicio aéreo postal tras casi 15 años, sino que se presenta como una muestra de transformación del servicio público con profundo enfoque social.

El convenio permitirá reducir más del 50 por ciento los tiempos de entrega en los traslados postales entre ambas ciudades, optimizando los recursos institucionales y reforzando la visión territorial del Estado. Tan solo desde Baja California, Correos de México transporta 106 toneladas de materia postal, lo que ahora se realizará de manera más eficiente gracias al uso del transporte aéreo de Mexicana.

Durante el acto protocolario, la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, resaltó la importancia de modernizar una institución histórica a través de una marca emblemática como Mexicana de Aviación. “Hoy demostramos que dos instituciones del Estado pueden unirse para mejorar y transformar la infraestructura logística nacional, con un enfoque profundamente humano, eficiente e incluyente. No es solo transporte, es transformación con sentido social”, afirmó.

Abreu subrayó que la nueva ruta aérea permitirá reducir la distancia entre Tijuana y el AIFA a solo 3 horas y 40 minutos, lo que agilizará más del 50 por ciento los tiempos de traslado comparado con el servicio terrestre tradicional. Además, explicó que esta alianza representa un esfuerzo enmarcado dentro del “Plan México”, estrategia nacional impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a fortalecer el desarrollo regional, consolidar los polos de bienestar y aumentar la proveeduría local.

En ese sentido, Baja California —estado que representa el 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto nacional— se posiciona como una puerta estratégica de conexión logística desde la frontera norte, con sus siete municipios: Tijuana, Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate, San Felipe y San Quintín.

Por su parte, Leonardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación, destacó el compromiso de la aerolínea con la integración y el desarrollo de las comunidades. “Mexicana Cargo Service es un aliado confiable para todos los que quieren crecer y llegar más lejos. Esta colaboración es una muestra clara de lo que se puede lograr cuando el trabajo en equipo se pone al servicio de las y los mexicanos”, afirmó.

Ávila añadió que esta alianza permitirá reducir tiempos de entrega, ampliar la cobertura nacional y fomentar la atracción de inversiones, la competitividad y la formalización de los mercados, en total consonancia con los objetivos del Gobierno de México.

Así, con visión moderna, compromiso social y eficiencia operativa, el Estado mexicano reafirma su papel como impulsor de soluciones logísticas al servicio del pueblo, integrando tecnología, tradición y responsabilidad institucional.