Mexicana se independiza del Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica
Ciudad de México.— En un paso significativo hacia la consolidación de la infraestructura aérea nacional bajo una nueva lógica de eficiencia y control estratégico, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la desincorporación formal de la Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V. (Mexicana), del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM), a más tardar el 31 de diciembre de 2026.

El acuerdo, publicado el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), también establece la conclusión del proceso de fusión de las empresas de participación estatal mayoritaria que operan los aeropuertos internacionales de Palenque, Chetumal y Tulum con GAFSACOMM, consolidando la operación de estos puntos estratégicos bajo una misma entidad, fortalecida y coordinada desde la Sedena.
Este proceso se deriva de la resolución emitida el 17 de agosto de 2023, mediante la cual se autorizó la fusión de las mencionadas entidades aeroportuarias, así como de Mexicana, con GAFSACOMM como entidad fusionante. Sin embargo, de acuerdo con el nuevo dictamen, la aerolínea estatal mantendrá su independencia administrativa, jurídica y patrimonial, en virtud de su papel estratégico y su naturaleza operativa diferenciada.
La decisión responde a una solicitud formal emitida por el Oficial Mayor de la Defensa Nacional, a través del oficio ND/N02/20517/5150, fechado el 5 de marzo de 2025. En dicho documento, se pidió a la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación, que dictaminara favorablemente sobre la separación de Mexicana del proceso de fusión, manteniéndola como entidad autónoma, aunque bajo el mismo sector coordinado por la Sedena.
El nuevo esquema permitirá que la Aerolínea del Estado Mexicano opere con mayor flexibilidad y autonomía, lo que se traduce en un fortalecimiento institucional que garantiza un mejor servicio público de transporte aéreo, eficiente y con visión social. Al mismo tiempo, la reconfiguración del grupo aeroportuario permite concentrar recursos y capacidades en la gestión de la infraestructura clave para el desarrollo del sureste mexicano, alineado con los objetivos del Tren Maya y el corredor interoceánico.
La Secretaría de Hacienda estableció como fecha límite el 31 de diciembre de 2026 para que se concluyan todas las actividades de cierre y post-cierre relativas a este proceso administrativo, asegurando una transición ordenada y sin contratiempos.
Con esta medida, el Gobierno de México reafirma su compromiso con un sector aeronáutico fuerte, soberano y funcional, que responde a las necesidades de la población y fortalece la conectividad nacional en beneficio del desarrollo regional y la justicia social.