Nayarit se prepara para elecciones judiciales: 65 candidaturas, más de 2.9 millones de boletas y llamados a la participación ciudadana
Tepic, Nay. El Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) anunció que para las históricas elecciones del Poder Judicial del próximo 1 de junio se imprimirán 2 millones 904 mil 687 boletas, con las que los ciudadanos podrán elegir entre 65 candidaturas a cargos jurisdiccionales. De estos aspirantes, 33 son mujeres y 32 hombres, reflejando un equilibrio de género en la contienda.

La titular del IEEN, José María Torre, hizo un llamado a los 969 mil 634 ciudadanos registrados en el padrón electoral para que consulten la plataforma “Conóceles”, habilitada en el portal del instituto, donde pueden revisar la trayectoria profesional, propuestas y experiencia de cada uno de los candidatos. “La decisión que tomemos el 1 de junio será fundamental para garantizar una justicia cercana, transparente y con perspectiva ciudadana”, afirmó Torre.
Entre los esfuerzos para fomentar el voto informado, el IEEN ha organizado cinco foros de debate que se celebrarán del 16 al 18 de mayo. Hasta el momento, 22 aspirantes han confirmado su participación en estos espacios que permitirán a la ciudadanía conocer de primera mano las posturas y compromisos de quienes buscan formar parte del sistema judicial del estado. La participación en estos debates es voluntaria, pero se espera una amplia representación.
En cuanto a la logística electoral, el instituto anunció la instalación de mil 065 casillas a lo largo del territorio estatal. No obstante, se informó que siete de ellas no podrán ser instaladas en comunidades de la zona serrana del municipio de Huajicori, debido al desplazamiento forzado de sus habitantes provocado por una ola de violencia que afecta esta región colindante con Sinaloa. El IEEN ha trabajado en coordinación con el INE para garantizar el ejercicio del voto en condiciones de seguridad y legalidad.
Para la organización de esta jornada electoral sin precedentes, el IEEN ha contemplado un presupuesto estimado de 41 millones de pesos. Sin embargo, se ha dejado abierta la posibilidad de solicitar una ampliación de recursos, ante posibles gastos de última hora relacionados con la operación logística y el fortalecimiento de medidas de seguridad en zonas vulnerables.
Estas elecciones judiciales forman parte de una reforma estructural que busca acercar la justicia al pueblo y fortalecer la legitimidad del Poder Judicial en Nayarit. Con la impresión de más de 2.9 millones de boletas y una activa campaña de información, el IEEN reafirma su compromiso con la transparencia, la equidad y el fortalecimiento de la democracia.
El proceso marca un precedente en la participación ciudadana para decidir quiénes serán los encargados de impartir justicia en el estado, y representa una oportunidad única para que la sociedad nayarita incida directamente en el rumbo del sistema judicial. ¿Te gustaría que diseñe un calendario visual de los foros de debate y fechas clave del proceso electoral en Nayarit?