Arrancan campañas para elegir a juzgadores en cuatro estados: participación ciudadana fortalece la justicia
Ciudad de México. Este martes comenzaron formalmente las campañas para elegir a personas juzgadoras en los estados de Baja California, Quintana Roo, San Luis Potosí y Nayarit, de cara a las históricas elecciones del próximo 1 de junio. Estos procesos marcan un hito en la democratización del Poder Judicial, al abrir a la ciudadanía la posibilidad de votar directamente por quienes impartirán justicia en sus entidades.

En Baja California, la jornada electoral contempla la elección de 147 jueces, tres magistrados y tres integrantes del Consejo de Disciplina Judicial, con una lista de 400 aspirantes registrados. Los topes de gastos de campaña fueron definidos con base en la región: los candidatos a magistrados y al Consejo podrán gastar hasta 1 millón 400 mil pesos cada uno, mientras que los postulantes a jueces contarán con montos diferenciados según el municipio. En Tijuana el tope es de 525 mil pesos; en Mexicali, 320 mil; en Ensenada, 146 mil; y para Tecate, Playas de Rosarito, San Felipe y San Quintín, el límite es de 105 mil pesos.
En Quintana Roo, la elección será para integrar a 117 personas juzgadoras en el Tribunal Superior de Justicia. El Instituto Electoral del estado, a través de la consejera Maisie Lorena Contreras Briceño, informó que el tope de campaña fue fijado en 99 mil 609 pesos por aspirante. Se habilitó el micrositio “Clic Judicial”, donde la ciudadanía puede consultar la lista de candidaturas, calendario electoral, diseño de boletas y más información para emitir un voto informado. Paralelamente, organizaciones sociales como el Frente Nacional de Mujeres se manifestaron en Chetumal para exigir mayor eficacia en los procedimientos judiciales, especialmente en casos de violencia familiar con expedientes rezagados.
En Nayarit, el Instituto Estatal Electoral imprimirá más de 2.9 millones de boletas para elegir a 65 juzgadores. Su titular, José María Torre, anunció que los días 16, 17 y 18 de mayo se llevarán a cabo Foros de Debate entre los aspirantes, a fin de exponer propuestas y perfiles ante la ciudadanía. Hasta el momento, 22 candidatos han confirmado su participación. El presupuesto estimado para el proceso asciende a 41 millones de pesos, con posibilidad de ajustes por contingencias.
Por su parte, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí dio inicio a la campaña para renovar 87 cargos en el Poder Judicial. Se habilitó la plataforma “Candidatas y Candidatos Conóceles” en la página oficial del CEEPAC (www.ceepacslp.org.mx), donde se puede acceder a información detallada sobre los perfiles de cada aspirante. Las campañas se desarrollarán hasta el 28 de mayo.
Este proceso electoral en cuatro entidades representa un avance significativo hacia una justicia más participativa, transparente y cercana a la población. Por primera vez en la historia contemporánea, se fortalece el poder ciudadano para decidir quién debe impartir justicia en sus comunidades.